Nace FeedBlogs – Lector de Feed/Rss

Ya hace un tiempo que navegaba por la net en busca de algún lector de feeds/rss que me permitiera gestionarlos feeds que yo quisiera y de la manera que quisiera, la verdad es solo que quería modificar un poco la idea de quedarme solo con los productos de Google.

Saltando de sitio en sitio caigo en un desarrollo de un programador local al cual denominó 11 feeds, pueden ver data del autor en SerialBlogger.

Entre uno de sus proyectos encuentro lo que sería FeedBlogs; y me decidí a darle forma.

A medida que lo revisaba se me ocurrio, el porque no armar una red de Feeds para el uso libre… y bueh el resto ya lo pueden ver.

Si alguno desea ser agregado en el listado solo tiene que pedirlo!!

La importancia de los blogs corporativos

Muchas veces los clientes me consultan sobre la importancia o no de tener un blog y/o basar el propio sitio institucional en un blog o un blog en un sitio institucional.

En poco tiempo, la importancia de los blogs han pegado mucho en las comunicaciones online y es por eso que siempre trato de recomendarlos.

El siguiente es un texto (perdonen la fuenta original porque no recuerdo de donde lo saque!!!) donde detalla en pocas palabras el porque de los blogs institucionales.

Los blogs están en todas partes, y las empresas no podían ser la excepción. A diferencia de lo que ocurre con un sitio tradicional, que a ojos del cliente puede parecer muy formal y estático, el blog puede ser un canal de comunicación mucho más directo, sobre todo si permite la participación de los empleados y comentarios de los visitantes.

A continuación algunas ventajas de tener un blog corporativo:

– Permite compartir con los clientes novedades de la empresa y de su mercado, y conocer sus opiniones en forma inmediata.

– La empresa gana en credibilidad y transparencia al entablar una comunicación directa con sus clientes en la web.

– El contenido dinámico de un blog atrae tráfico y ayuda a posicionar al sitio de la empresa en los buscadores.

– Un blog puede interactuar fácilmente con redes sociales como YouTube, Twitter, Facebook, LinkedIn, etc., en las que la empresa también puede participar.

– Los costos de instalarlos y mantenerlos son tan bajos que incluso algunas empresas optan por convertir sus sitios corporativos en blogs.

Un ejemplo, es el blog de OfficeNet (escrito por su Gerente General), el blog de Despegar.com y Core Life Blog, de Intel.

¿Por qué te conviene usar Gmail for Work?

Gmail for Work forma parte de la suite de Apps for Work de Google, aunque en el caso de Gmail, al ser un medio de comunicación el cual resulta imprescindible para las empresas, déjanos entonces contarte por que te conviene contar con Gmail en su versión de Apps for Work.

En primer plano puede que pienses ¿Si Gmail es gratis, para que quiero la versión de Apps for Work?, pues bien, no es una palabrería, conviene por muchas utilidades con las que cuenta, algunas son:

Programar correos: Esta es una de las características que seguro muchos oficinistas amaran, la programación de correos. No te ha pasado que requieres enviar un correo, pero tienes que esperar hasta cierta fecha para enviarlo, tal como un saludo de cumpleaños o más profesionalmente alguna promoción o factura. Lo peor de esto es cuando olvidas debías enviar un correo importante.

Bien, con Gmail for Work tienes la posibilidad de programar tus mensajes, es decir, escribes un mensaje, le pones una fecha para que se envié, y listo, de este modo puedes adelantar un montón de trabajo en una sola tarde.

Dominio propio: Otra característica estrella es la posibilidad de asignar un nombre de dominio propio a tu correo, tú seguirás viendo claro la bandeja de Gmail, pero ahora este podrá usar el nombre de tu empresa, tal como micorreo@micompañia.net en lugar de micorreo@gmail.com.

Sin duda usar tu propio dominio aporta una imagen mucho más profesional, y no tendrás que batallar con complejos y caros servidores, todo se hace rápido y con la fluidez de Gmail.

También en Outlook: Si en lugar de hacer un correo de Gmail,  eres más fan del correo de Microsoft, también puedes usar Outlook con la suite de Apps for Work, sustituyendo a Gmail, e igual con dominio propio.

Para finalizar, Apps for Work cuesta lo de dos cafés al mes, así que no estaría demás le dieras un vistazo a sus otras ventajas con demás herramientas además de Gmail.

 

La carrera hacia la realidad virtual

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La guerra comercial entre las grandes marcas tecnológicas siempre ha existido: Microsoft y apple, apple y samsung, playstation (Sony), Xbox (Microsoft) y nintendo…Este año le toca el turno a Playstation VR (Sony) y a Oculus Rift (Oculus VR, Facebook).

El escenario de esta carrera que llevan corriendo desde hace unos años los ingenieros e informáticos de estas grandes empresas, no es otro que la realidad virtual. Oculus Rift es un casco de realidad virtual, desarrollado por Oculus VR, propiedad de Facebook desde 2014. La plataforma para disfrutar de este casco de realidad virtual es el PC. Oculus rift tiene pensado salir al mercado este año 2016.

Por otro lado, Sony no va a ser menos y en esta carrera quiere participar y parece que está dispuesto a ponérselo difícil a Oculus. Con una previsión de lanzamiento para este año, parece que será una carrera muy igualada.

Tras todos estos años investigando, toca pasar el relevo al departamento comercial. Comienza la guerra de precios, publicidad, ofertas y descuentos, y una de las más importantes, la oferta de juegos.

Al final, quien gana la carrera no es el primero que llega, sino el que llega mejor. Los jueces son los consumidores, y son ellos los que deciden. De todas formas, esto no ha hecho más que empezar. Está claro que pese a lanzarse este año, queda mucho por hacer, mucho que desarrollar. Siempre quedará algo que mejorar, algo nuevo que inventar, alguna manera de superar al rival. Lo que está claro es que vamos a ser testigos de una evolución del mundo del videojuego y de la realidad virtual que no durará poco tiempo.

Descubriendo al gigante de internet: Google

Descubriendo al gigante de internet: Google

5346829113_22015fd16d_z
© PATRICK BARRY

El 15 de Septiembre de 1997 Google.com es registrado como dominio.Se trata de un motor de búsqueda diseñado por dos jóvenes universitarios llamados Larry Page y Sergey Brin, que ya habían diseñado un motor de búsqueda para los servidores de la Universidad de Stanford, llamado BackRub.

Inspirados por el término matemático “gúgol”, el número 1 seguido de 100 ceros, deciden nombrar de la forma que todos conocemos al que va a ser uno de los grandes gigantes de internet.

 

La historia de Google destaca por el constante crecimiento, a base de adquirir otros dominios y ampliar sus horizontes, hasta llegar a ser una empresa que factura 55,5 mil millones de dólares en publicidad, la cual representa el 90% de sus ganancias totales.

 

Google además, ha querido caracterizarse por ser una de las empresas pioneras y más concienciadas con la llamada Responsabilidad Social Corporativa de la empresa y  que siempre ha querido dejar clara su preocupación por el bienestar y la motivación de sus trabajadores.Se declaran también como una entidad ecologista y que tiene sus propios programas para energías renovables.

 

Como web, Google es una de las páginas con el tiempo de carga más bajo de internet, lo que se debe en parte a su característico a la par que básico diseño.Como curiosidad, cabe destacar que en un principio los creadores decidieron añadir una línea con el apartado de copyright para indicar que la página había cargado por completo y no estaba en proceso de carga.

 

Una de las ideas más originales de la web fue la inclusión del botón “I’m feeling lucky”, que en la versión en español se conoce como “Voy a tener suerte”.

Este botón actúa realizando una búsqueda más directa que se salta toda la publicidad y se estima que le cuesta a Google alrededor de 110 millones de dólares al año.

 

Para todos aquellos interesados en curiosear y conocer el humor de los diseñadores de Google, escribid en el buscador las palabras “Google Gravity”, “Do a barrel roll” o “Google Sphere” y, tras pulsar el botón “Voy a tener suerte” os llevaréis una sorpresa.

 

En la actualidad, Google está considerada como la tercera empresa más valiosa del mundo y engloba una inacabable cantidad de servicios que van más allá de su motor de búsqueda; correo electrónico de Gmail, servicios de mapas como Google Maps o Google Earth, navegadores como Google Chrome, el gigantesco Youtube, o el sistema operativo Android, que le convierte en una empresa pionera en tecnología de móviles inteligentes, tablets, televisiones. automóviles o las nuevas gafas de realidad aumentada Google Glass.
Estas son sólo algunas de las partes visibles de este gigante de Internet cuyo éxito le ha hecho famoso en todo el mundo.