Cómo la tecnología Blockchain, Telegram / TON / TVM y el proyecto OZOTOP revolucionarán la sociedad actual

Vimos en un mundo globalizado, con infinidad de dificultades y conflictos. Problemas de difícil solución, disputas entre países, guerras, ataques terroristas, desastres ambientales, la liberación incontrolada de dinero, y muchos más que nos preocupan. Y pensamos en cantidad de soluciones o ideales de vida para toda la humanidad. Y aquí es donde el Proyecto OZOTOP viene con su propuesta y va a revolucionar el modelo de sociedad, proporcionando una comunidad libre de negatividad y estafadores.

El gran desafío

OZOTOP ofrecerá a la humanidad moverse hacia la autoconciencia, la descentralización completa y la autorregulación. El ecosistema OZOTOP se desarrolla en un modelo robótico de sociedad descentralizada basado en la cadena de bloques TON (Telegram Open Network «Red Abierta de Telegram») que Telegram lanzará en 2019. Será una comunidad de expertos regulada por bots (scripts, robots, algoritmos) con economía robótica propia y será compatible con contratos inteligentes, bots y algoritmos.

Cómo funciona exactamente

Desde el lanzamiento que hará Telegram, antes mencionado, los robots del proyecto serán transferidos desde servidores externos a la cadena de bloques TON y la interacción en esta sociedad se llevará a cabo mediante el uso de contratos inteligentes y criptomonedas. La sociedad misma se moverá hacia la descentralización total y el autogobierno.

Los miembros de esta sociedad interactuarán con la ayuda de robots y harán pagos entre ellos con el token OZO.

Se asignará un administrador de robots a cada experto, los cuales están programados para generar resultados positivos y eficientes.

Algunos robots pedirán la información necesaria para obtener el servicio rápidamente. Otros calcularán el costo y enviarán una factura de pago. Algunos convertirán su forma de pago en la que sea conveniente para el experto al que se ha postulado. Otro robot actuará como garante de una transacción segura para todas las partes.

Los robots también cumplen muchas otras funciones en esta sociedad más segura, y los mismos irán en aumento, a medida que las funcionalidades lo requieran. Esto también supondrá un crecimiento en el número de expertos y usuarios comunes.

En esta sociedad, las personas cumplirán las funciones que requieren soluciones no estándar, intuición, creatividad y profesionalidad. Sin embargo, el trabajo de rutina será automatizado y los robots estarán involucrados. Esto proporcionará a las personas tiempo libre que pueden dedicar para su autodesarrollo y la mejora de la sociedad.

Las interfaces (un componente de usuario) de los robots, para dar servicio a nuestra sociedad, estarán integradas en Telegram, que tiene la función de implementar su desarrollo en el mensajero.

El proyecto OZOTOP permitirá acceder a esta sociedad y utilizar todas sus oportunidades y funciones, utilizando su teléfono inteligente, Telegram y OZOTOP.

Será una sociedad de expertos autorregulada basada en Telegram Open Network y respaldada por robots y bots.

En lugar de leyes, la interacción en este tipo de sociedad estará regulada por robots, algoritmos y scripts.

Será una sociedad libre de fraude y negativismo (todos interactuarán a través del servicio de custodia). Será un modelo de sociedad altamente eficiente y productivo.

OZOTOP una realidad al alcance de la mano

OZOTOP es el token, basado en la tecnología de cadena de bloques Waves, con destino final para migrar a la cadena de bloques TON (Telegram Open Network «Red Abierta de Telegram»). Será el grupo de activos inteligentes listados en Waves DEX y conectados entre sí en un único token de proyecto OZOTOP.

OZOTOP comenzará con Waves blockchain y Waves DEX porque es la forma más eficiente de proteger a los inversores y recaudar fondos para el desarrollo de proyectos. Serán scripts de activos inteligentes que se conectarán en un token de proyecto OZOTOP con las siguientes funciones:

  • Listado automático del token de proyecto OZOTOP en Waves DEX
    Será como una preventa IEO, al mismo tiempo, para tokens de 1% con precio fijo 0.000003 BTC. Los tokens OZOTOP están disponibles para comprar en el par OZOTOP / Bitcoin en Waves DEX. Con tarjetas bancarias o cualquiera disponible en Waves DEX, otro método de depósito.
  • Recaudación de fondos temprana y protección de inversores
    Los scripts de activos inteligentes incluirán un aumento automático del precio fijo de 0.000003 BTC en preventa en Waves DEX a 0.00003 BTC en STO (KYC / AML). El intercambio de tokens OZOTOP en los intercambios TOP estará disponible después de finalizar la etapa STO.
    Se puede auditar el código de scripts de activos inteligentes de tokens OZOTOP en Github.
  • ¿Por qué se debería comprar el token OZO?
    Uno de los scripts de activos inteligentes del proyecto OZOTOP (contrato inteligente) nos ayudará a congelar el 51% de los tokens OZO durante 3 años. 17% de tokens podrán circular durante 4to, 5to y 6to años.
  • Todos los contratos inteligentes de desarrollo de tokens OZO están conectados entre sí
    El script principal de activos inteligentes recopilará todas las condiciones anteriores de los scripts de activos inteligentes en un token de proyecto OZOTOP

Hay 3 etapas de fichas de proyecto:

1. Utilidad OZOTOP tokens basados en Waves DEX para la recaudación de fondos antes de la venta para crear MVP y la organización de STO

2. Intercambio de fichas OZOTOP de utilidad por fichas OZO de seguridad durante la preparación de la etapa de STO

3. Creación de tokens de OZO basados en TON

Ventajas de OZO

  • ¡El token proporciona movilidad!
  • ¡Efecto de la cercanía social (Telegram es un mensajero después de todo)!
  • Los pagos instantáneos blockchain (TON) más orientados a la comunidad y autosuficientes dentro de la sociedad mediante el uso de tokens OZO
  • Estos tokens se convertirán rápidamente en la criptomoneda Gram. Estas son las fichas útiles para la sociedad.
  • Cuanto más útil sea para este ecosistema, y ​​en esta sociedad, más personas le transferirán OZO.
  • Cada experto tendrá su propia calificación de competencia. Tan pronto como los clientes obtengan su servicio / producto, dejarán sus comentarios y marcas.
  • Una vez durante el período contable, por ejemplo, durante 3 meses, el 5% de todos los expertos de la sociedad con las calificaciones más bajas por sus servicios tendrán prohibido prestar servicios en esta sociedad.
  • Otros expertos podrán trabajar en lugar de ellos. Todos los recién llegados participarán en el sorteo aleatorio realizado por el robot.
  • Tres comentarios negativos harán que el experto cese sus servicios en la sociedad. Puede ser sustituido por alguien más.
  • Las situaciones de disputa (arbitraje) serán consideradas por todos los miembros de la sociedad. Votarán por el partido que consideren correcto. A su vez, las partes podrán demostrar que tienen razón al presentar pruebas o utilizar otros medios de defensa.

Conclusión

Esta puede ser la oportunidad de crear una sociedad autoregulada, que con la ayuda de la tecnología Blockchain puede ser una realidad.

A su vez, el token del proyecto OZOTOP tiene el potencial de convertirse en una forma alternativa de dinero en una sociedad más decente y eficiente.

Esta es la oferta más creativa que podemos imaginar hoy, donde la sensación de proximidad social y seguridad de las interacciones sociales brindarán una oportunidad para que la sociedad sea autoconsciente y autorreguladora, con el deseo de aumentar e bienestar en la conciencia colectiva.

Es hora de invertir y apostar por una sociedad que con el Proyecto OZOTOP puede ser realidad.

Hoja de ruta

• Creación de concepto – Febrero de 2019 √

• Investigación de mercado: marzo de 2019 √

• Team Building – Abril 2019 √

• Acceso a la red TON test Blockchain – mayo de 2019 √ • Inicio de la investigación de TON Blockchain – mayo de 2019 √

• Preparación previa a la venta: junio-julio de 2019

• Aprobación mundial de la relevancia del concepto del proyecto por parte de TOP Blockchain Advisors and Analysts. Escalado del equipo del proyecto – julio de 2019

• Preventa en el Waves DEX – agosto-septiembre de 2019

• Creación de MVP. Preparación para STO – agosto de 2019

• Desarrollo de proyectos OZOTOP basados en TON – septiembre de 2019

• Oferta de tokens de seguridad – octubre de 2019

• La moneda OZO se convierte rápidamente en moneda GRAM. El proyecto OZOTOP continúa desarrollándose – noviembre-diciembre de 2019+

*El proyecto OZOTOP sigue desarrollándose – Enero 2020+

Aspectos legales del token OZO

– Invertir fondos en tokens OZO no es una inversión en la etapa de preventa

– Los entusiastas Crytpo, de los países donde las interacciones con las criptomonedas no están prohibidas, son bienvenidos a la etapa de preventa

– El comprador del token puede usarlos dentro del proyecto OZOTOP. El objetivo principal de los tokens es intercambiarse con servicios expertos dentro del ecosistema OZOTOP.

– Los miembros del proyecto no tienen garantía de obtener ganancias.

– El token OZO está diseñado para usarse como token de seguridad. Es una herramienta para autorizar el acceso a la plataforma de software OZOTOP.

– No hay restricciones para vender o transferir tokens después de la etapa STO. – Una oferta será la base para transacciones con tokens.

– No se otorgan dividendos ni intereses a los propietarios de tokens en la preventa.

Enlaces oficiales

Web: https://ozotop.io

Telegram: https://t.me/ozo_top

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ozotop

Facebook: https://www.facebook.com/ozotop33

Instagram: https://www.instagram.com/ozotop88/

Slack: https://ozotop.slack.com/

Aquí puede comprar fichas de proyecto OZOTOP (par OZOTOP/BTC):

http://dex.wavesplatform.com

 

HubrisOne estrena App Móvil durante la oferta inicial del token HBRS

HubrisOne entre los proyectos de nueva creación mas adoptados

Hoy presentamos un proyecto orientado a la comodidad y la versatilidad, un proyecto enfocado a modernizar los servicios bancarios uniéndolos a todo un ecosistema crypto. HubrisOne, se presenta como una solución todo en uno; puede llegar a revolucionar el sector del «self banking«. En el ecosistema crypto, podemos encontrar una buena variedad de expresiones o lemas; de entre ellos hay uno muy extendido que ha cobrado fuerza en los últimos meses, el lema: «Be your own bank» (sé tu propio banco). En dicho sentido, hasta las últimas fechas ha sido complicado cumplirlo.

Monederos con escasas funcionalidades y unas interfaces algo justas predominaban entre el software habitual; dificultando la fase de adopción para usuarios no especializados. Be your own bank quedaba un poco lejos, mientras el sueño de la adopción se hacía esperar, los desarrolladores de múltiples proyectos buscaban soluciones. Proyectos ya consolidados aportaron sus avances a redes ya existentes y nuevos proyectos toman el relevo. Son proyectos como HubrisOne los que tienen ahora el turno de innovar.

En un momento en que se dispone de tanta diversidad, los proyectos que dan con la tecla correcta suelen destacar. Un buen medidor de éxito suele ser la cantidad de early adopters. Cabe decir que sin haber efectuado campañas de promoción, el apoyo de la comunidad con más de 11,000 usuarios tempranos (conocidos como early adopters) cimenta una base temprana para HubrisOne; en sus cuatro primeras semanas y previamente a las promociones, una cantidad de 11.000 usuarios nos parece una gran aceptación. Las espectativas son positivas y el equipo se ha preparado en los últimos meses para un ecosistema futuro mucho mayor. Un ecosistema que girará en torno al token HBRS.

El token HBRS compatible con carteras Ethereum

El token HBRS es un estándar erc20 de la red Ethereum, compatible con billeteras como son Metamask, o MyEtherWallet. Puede adquirirse en el momento de la publicación de éste artículo. En su página web observamos que el precio fijado es de 0,01$ por unidad; por lo que equivale a 100 HBRS por dólar. En euros vendrían a ser unos 114 tokens por euro (el cambio Euro/dólar oscila en un canal lateral de 1.14$ por euro las últimas semanas). Para los interesados en participar en la venta inicial, recordamos que se encuentra en etapa temprana y se dispone de un bono del 50%. Para conocer costes exactos en el momento de la lectura recomendamos visitar la web oficial de HubrisOne. Una de las mejores formas de consultar dudas es contactar con los administradores de su comunidad en Telegram. Compartiremos al final del artículo algunos de sus canales sociales, a continuación la dirección del token HRBS.

Contrato del token HRBS

0x432555e5c898f83fc5f00df631bd9c2801fea289

Para los interesados en invertir en la compañía, además de la venta inicial del token existe una alternativa u opción adicional. Los clientes de Crowdcube.com (una de las principales plataformas de financiación colectiva de fondos regulados por la FCA de la UE) pueden adquirir acciones de la compañía. En una asociación con Crowdcube, se pueden adquirir acciones de la compañía a un precio que nos consta de diez libras por unidad (10£).

La funcionalidad de la billetera y tarjeta Visa / Mastercard una combinación Fintech

El proyecto ofrece una amplia variedad de funciones comenzando por eliminar los lentos procesos de creación de cuenta. La cuenta digital es de apertura instantánea, por lo que se aprovecha los avances digitales para dejar atrás la lenta burocracia. Una vez creada la cuenta, el wallet o billetera se encuentra disponible; un monedero multimoneda listo para usar compatible con nuestro IBAN, Euros, Libras… por lo que se puede vincular a nuestras cuentas para mayor comodidad de liquidez. Nos parece importante señalar que dispone de servicio de seguro por lo que el monedero queda respaldado totalmente. Gracias a una billetera polivalente, se ha podido crear un paquete de servicios capaz de competir en el feroz mercado emergente de las billeteras multifunción.

Una oferta de servicios que ofrece múltiples casos de uso al token HBRS, un token que puede adquirirse actualmente en el intercambio chaincreator.exchange (clic aquí) y del que hablaremos en unos instantes. En breve nos detendremos a mencionar algunos detalles técnicos en relación al token HBRS. Una de las preguntas más frecuentes de los nuevos usuarios de criptomonedas es… ¿y donde puedo utilizarla? En HubrisOne es un detalle que quedó resuelto desde el primer momento; una tarjeta compatible y vinculada con la billetera se encarga de ofrecer compatibilidad con cualquier dispositivo tradicional. Cada cliente recibe una tarjeta de débito Visa / Mastercard cerrando el círculo de casos de uso, creando demanda y «velocidad del dinero» en torno a los tokens HRBS.

Airdrop y campaña de referencia con el lanzamiento de la aplicación móvil

La aplicación para iOS y Android es uno de los últimos desarrollos del proyecto, facilitando todo el ecosistema ofrecido y mencionado en la palma de la mano. En los últimos dos o tres años hemos presenciado un auge masivo de las aplicaciones móvil frente a los entornos web tradicionales. La comunidad de usuarios tempranos está de enhorabuena con el lanzamiento de las aplicaciones móvil; nunca fué tan facil acceder a los servicios de las plataformas.

Para participar, los nuevos usuarios deben descargar la aplicación ya sea en Android o en iOS; completar el registro, introducir el código de referencia si se dispone y listo. 1000 tokens HBRS pasarán a formar parte del saldo inicial. Además se aplica una recompensa por cada referido que complete el mismo proceso. Más detalles en la aplicación y el libro blanco del proyecto. La

revolución fintech está desarrollando nuevas vías personalizadas y HubrisOne se sube al tren del ecosistema crypto con un completo menú.

HubrisOne incorpora un marketplace ofreciendo a la comunidad casos de uso p2p

La plataforma de mercado permite a los clientes (más de 11.000 usuarios) acceder a servicios blockchain y no blockchain. En 2018 hemos presenciado un auge de este tipo de mercados; la incorporación de más opciones y servicios en las billeteras de última generación fomenta los mercados descentralizados y/o mercados alternativos.

En el ecosistema propuesto por Hubris, uno de los casos de uso con más peso puede ser la plataforma de mercado; los clientes deben disponer de un mínimo de 5.000 tokens Hubris para operar. Una vez adquiridos los 5000 tokens en la cartera, el usuario es habilitado a operar en el marketplace. Este requisito nos ha llamado la atención, a más usuarios deseen operar en el mercado de la plataforma… más tokens serán mantenidos en las billeteras. Por tanto se fomenta el ya conocido como «#HODL».

Entre los servicios, destacan seguro de viajes, alojamiento, transporte (alquiler de coches, scooters, las tarifas aéreas y más). La oferta no queda ahí, ya que también incorpora servicios variados. Toda una oferta en el menú que comprende desde servicios fintech como son los préstamos, hasta ofertas de minoristas o recompensas en forma de «cashback» mediante tokens Hubris.

¿Como funciona el cashback en el ecosistema generado por Hubris One?

Cada cliente como mencionabamos anteriormente, recibirá una tarjeta de débito Visa / Mastercard de la mano de HubrisOne. Las tarjetas, estarán vinculadas a la cuenta HubrisOne o billetera; de ese modo, al utilizarse en las tiendas o en tiendas web (páginas web que acepten HBRS), el cliente recibirá 1% de cashback en Hubris Tokens. Los dueños de dichos tokens, obviamente son libres de mantenerlos, intercambiar o venderlos a su libre elección; queda en manos del usuario una vez asignados su billetera.

El uso de las funcionalidades y los diversos servicios retroalimentan las billeteras de los usuarios. Al utilizar las ventajas y comodidades de HubrisOne se recibe los tokens a modo de cashback. Una amplia comunidad, requiere de servicios completos, las ventajas de las nuevas tecnologías unidas a los todavía vigentes sistemas tradicionales.

Enlaces relacionados:

Descargue la app para Android

Descargue la app para iOS

HubrisOne web oficial

ChainCreator Exchange HBRS/ETH

Libro Blanco/Whitepaper

HubrisOne Twitter

HubrisOne Telegram

HubrisOne Instagram

HubrisOne Facebook

HubrisOne medium

Post medium acciones

 

La industria musical desarrolla ecosistemas alternativos fomentando empoderar a los creadores

¿Quien no ha puesto algún rato la radio por internet? prácticamente todos alguna vez, incluso hay quien a diario; por otro lado… ¿quién no ha descargado música también de la red? hoy día es una práctica habitual. Nuestra forma de vida evoluciona continuamente y con ella nuestros hábitos cambian; generalmente, en pro de adaptarnos lo mejor posible a nuestro entorno. Ello conlleva cambios en nuestros deseos, necesidades y rutinas. Es bien sabido que la música nos lleva acompañando miles de años; con ella, ha evolucionado una industria multimillonaria hambrienta de contenido; y beneficios.

En 2018, pudimos apreciar una cruenta batalla por los derechos de autor y propiedad intelectual. Es por ello que los creadores de contenido, artistas profesionales y amateur, grupos de música emergentes, dj’s… todos enfrentan el mismo escollo; ya sea vía streaming, radio online, descarga digital, la vía no importa en demasía. La dificultad para un empoderamiento justo y equitativo es evidente. Al mismo tiempo que plataformas como Youtube o Vimeo han facilitado abrir una ventana al mundo en cada usuario… la dificultad de que el ecosistema distribuya equitativamente el empoderamiento y lo reconduzca hacia los creadores por sí mismo es evidente. Es ahí donde surgen comunidades descentralizadas como Muusic Coin y su página social Muusic.io.

C:\Users\Win 10\Downloads\Post\jose\muusic\Muusic Coin.jpeg

¿Que propone el ecosistema dispuesto por Muusic Coin?

Debido a la naturaleza depredadora de los mercados, la maquinaria trabaja 24 horas al día 7 veces por semana en pro de maximizar los beneficios. Sin embargo parece ser que los últimos años dicha maquinaria no ha engrasado como debería a quienes crean los productos finales. El continuo descontento se ha manifestado en iniciativas emergentes. Muusic Coin ofrece un completo ecosistema descentralizado vía la cadena de bloques. Ofreciendo el poder de los nodos maestros y las nuevas tecnologías digitales para el empoderamiento de los creadores de contenido musical. Las reacciones de las comunidades de músicos y artistas no han cesado en los últimos años; proyectos como el que mencionamos hoy favorecen dichas iniciativas aportando las herramientas necesarias.

La Plataforma Muusic pretende cambiar este equilibrio; la intención es lograrlo a través de

un sistema de recompensas. Garantizando que todo el contenido sea recompensado. A ello se le suma un modelo general, dicho modelo pretende garantizar el 75% de cualquier ingreso adicional generado a los creadores. Para conocer en máximo detalle ambos modelos recomendamos leer detenidamente su libro blanco. A continuación comentaremos otra vertiente llamativa dentro del ecosistema de Muusic Coin, la emisora online Muusic.fm. Esto no solo le da a la plataforma una base musical sólida, sino que también permite que la plataforma sea compatible con artistas establecidos y exitosos, así como con artistas y talentos emergentes.

La emisora Muusic.fm está activa y forma parte del ecosistema Muusic Coin

Para comprender cómo nace todo el ecosistema propuesto hay que remontarse a los inicios; el equipo involucrado en el proyecto, creó el concepto de moneda Muusic para unir la plataforma

muusic.fm con la tecnología blockchain. Con un ambicioso propósito, crear la plataforma Muusic que hoy presentamos. Un proyecto como Muusic Coin merece una emisora web de calidad, para ello la ya consolidada emisora Muusic.fm forma parte del ecosistema propuesto. La emisora online se fundó hace prácticamente 2 años por Paul Cartwright (CEO de Muusic Coin); un conocido gurú en los medios musicales. Desde entonces, el concepto de radio global se ha practicado en Muusic.fm hasta los días que acontecen.

Aunque hay otros proyectos de monedas y blockchain basados en la música, muchos de estos han luchado para despegar y establecerse dentro del mundo de la música. La plataforma Muusic está en una posición con sólidos cimientos dentro de la industria de la música con importantes contactos y colaboraciones. En su trayectoria, la emisora ha superado la etapa inicial y ha evolucionado construyendo todo un ecosistema. Asociaciones, entrevistas, colaboraciones especiales, sesiones de reputados Dj’s… toda una red orientada al arte que cautiva nuestros oídos. La relación habitual con productores líderes propone buenas espectativas en torno al ecosistema Muusic, orientado a promover el empoderamiento justo en el sector.

Las relaciones internacionales previas al lanzamiento ICO asegurarían el éxito del ecosistema

La industria musical cuenta con múltiples vertientes de negocio, en las cuales Muusic goza de buena posición. Cuidando estrechas e importantes relaciones en la industria se puede lograr colaboraciones de alto nivel; ello requiere un trabajo de ingeniería social e iniciativas modernas y exitosas. Desde el negocio más recreativo como son las Discotecas en el cual los DJ’s son el «alma máter» de la fiesta hasta las emisoras de radio… todo forma parte del ecosistema global que rodea a la música.

Importantes colaboraciones con Dj’s de renombre mundial y todo un programa de bonificaciones esperan el pistoletazo de salida tras la ICO mientras cultivan sus perfiles y portafolios musicales en Muusic.fm. En la página web de Muusic se puede leer lo siguiente:

«Establecer relaciones sólidas dentro de la industria musical es clave para que un proyecto blockchain basado en música tenga éxito. El proyecto Muusic es el proyecto de blockchain basado en música más avanzado a este respecto.

Con enlaces a DJ, productores y discográficas en todo el mundo, incluyendo el Reino Unido, Estados Unidos, España e Italia, The Muusic Project tiene una sólida presencia dentro de la industria de la música.»

Especificaciones de la criptomoneda Muusic Coin

En cuanto a la criptomoneda, el nombre elegido es Muusic Coin (MUU). Se puede adquirir a un precio de 0,25 $ comprando 10 (10 Muusic = 2.5$). La criptomoneda formará parte del ecosistema, adaptada a las necesidades de la comunidad ayudará al intercambio valor entre usuarios; además de toda una serie de opciones de compra/venta dentro de la plataforma.

En referencia al tipo de minado, el escogido para Muusic Coin (MUU) no será igual que en Bitcoin. Se ha optado por un modelo híbrido de mecanismo de consenso. Dicho mecanismo híbrido consta de modelo de minado mediante prueba de participación (proof of stake – PoS). En dicho proceso

habrán dos formas de participar, mediante Billetera (PoS) manteniendo acumuladas una cantidad de monedas en una billetera siempre encendida; y mediante Nodos maestros (MasterNodes); dichos modelos o modos de minado serán recompensados con una proporción del 70% para las billeteras (PoS) y 30% para los Nodos Maestros.

El tiempo de confirmación de bloque será de un minuto, y una emisión final total de 320 millones de MUU. Los cálculos proporcionados por el equipo señalan una recompensa por bloque de 20 MUU; suponiendo una recompensa total diaria de 28,800 monedas MUU distribuidas entre los titulares de nodos maestros y los «stakers«.

Resaltamos que se necesitará de una inversión colateral depositada en el Nodo Maestro de 5.000 MUU.

Fueentes y Enlaces oficiales:

Muusic Coin Web Oficial

Compra de criptomonedas Muu

Muusic FM

Libro Blanco (Whitepaper)

[ANN] Bitcointalk

Muusic Twitter

Muusic Facebook

Telegram Muusic

 

Zapaygo ICO tokenizará un ecosistema de pagos consolidado

Zapaygo ICO la digitalización financiera en un «Tap»

En un breve resumen inicial repasamos algunos de los puntos fuertes del lanzamiento de Zapaygo ICO. Zapaygo proporciona un menú de productos/servicios y un servicio de pre-pedido y pago a los consumidores; todo ello a través de una aplicación gratuita para teléfonos inteligentes. La apuesta por la digitalización vía Blockchain consolida la adopción de la tecnología. Su ecosistema tecnológico está ampliamente testado y depurado, incluso se encuentra totalmente integrado en el ePos de los estadios deportivos del Reino Unido de alto perfil.

La empresa fue fundada en 2015 y en estos momentos se encuentra sumergida en el evento más disruptivo entre sus cimientos de los últimos años. Activadas las rondas de financiación, el lanzamiento hacia el criptoespacio con pesos pesados en todas las ramas de su equipo será en 2019; un proyecto consolidado cuyo estreno en materia de «criptoactivos» no pasará desapercibido.

Del producto ofrecido, el token ZAP, hablaremos a continuación, mencionando antes algunos de los puntos más llamativos. Zapaygo que no deja detalles por atar, y busca la rentabilidad de cada movimiento de liquidez. El ecosistema ofrecido por Zapaygo ICO y el token ZAP generan una combinación con múltiples posibilidades; siempre enfocados a la comodidad financiera de los clientes y reducir las fricciones en los pagos para todas las partes.

Seguridad y experiencia, valor añadido en la gestión de Identidades Digitales

En una era en la que continuamente accedemos a nuevos servicios y suscripciones, cobran gran importancia las Identidades Digitales. Desde hace unas décadas la progresión es constante, la digitalización de la información no descansa. Sistemas de procesamiento de datos sustituyen las eternas toneladas de vulnerable papel; ahorrando tiempo y espacio. Un entorno totalmente digitalizado requiere de seguridad y mano firme en la gestión de los datos y accesos; las importantes uniones iniciales capacitan el proyecto de principio a fin.

La aplicación de pago Lifestyle Zapaygo firmó en 2017 una asociación de pagos móviles exclusivos por 10 años con The NEC Group. La aplicación de pago continuo une a los proveedores de servicios, comerciantes, puntos de venta electrónicos y consumidores para permitir que los visitantes de las sedes del Grupo hagan un pedido anticipado, realicen un pedido y paguen alimentos y bebidas con sus teléfonos móviles.

Compartimos una recopilación de algunos socios/proveedores de servicios en el ecosistema global Zapayco:

Rapyd (Rapyd.com), un paquete configurable que permite desarrollar interfaces web en pocas líneas. Paycasso (Paycasso.com) una solución global revolucionaria de identificación de clientes, que es altamente flexible y genera la gestión en tiempo real y las métricas operativas, por ejemplo Verisure. Así sigue una amplia lista entre la que forman parte desde necgroup.co.uk hasta mpowermsl.com o datam.com.

Los fondos de capital privado administrados por Blackstone anunciaron públicamente el 12 de octubre de 2018 la adquisición del National Exhibition Centre Group («NEC» o «la compañía»). Por lo que hay un fuerte respaldo.

Soporte corporativo de alto nivel en Zapaygo ICO y adiós a las colas

El ecosistema no ofrece brechas en cuanto a las asociaciones, patrocinadores y colaboraciones. Los socios unidos al proyecto Verteda ePOS(verteda.com), darán visibilidad frente a unos 750 mil usuarios semanales; por otra parte, el Grupo NEC (necgroup.co.uk) promocionará Zapaygo mensualmente a 28 millones de personas aproximadamente. Se debe a la asociación por contrato de pagos móviles con los mencionados.

La aplicación agiliza el proceso de pedido y pago en bares, restaurantes, estadios y muchos otros lugares, ayudando a los usuarios y todo tipo de empresas. Además de reducir el tiempo perdido en las colas prácticamente a cero; facilita la automatización y monitorización del lado del vendedor, mejorando la experiencia para todas las partes.

Hablemos un poco del equipo, del que nos llama la atención el ex CFO de MasterCard, Frank J. Cotroneo; el Mr. Cotroneo, como Director de Estrategia, aportará el liderazgo y la experiencia en el mercado financiero que necesita un proyecto de tales magnitudes. Una estrategia respaldada por un equipo repleto de líderes en el sector de las finanzas y gestión de capital; así como avalada por abogados y estrategas contrastados de ambos lados del océano.

La revolución de los servicios financieros en la palma de la mano

La tecnología ha sido desarrollada para innovar el lado del cliente y ofrecer herramientas financieras de calidad. Hemos experimentado recientemente un auge tecnológico que concierne a todas las partes; a su vez, la experiencia mejorada del cliente viene acompañada de potentes herramientas del lado del vendedor. 2019 parece que será el año en el que se consolide la transformación del sector financiero; el Internet de las cosas (IoT), la autogestión de productos financieros desde billeteras y la tokenización se unen en Zapaygo.

El procesamiento de Big Data vía IA (inteligencia artificial), ha catapultado el sector de las ventas. Hoy día la atención personalizada es un punto muy a tener en cuenta. Las depuradas herramientas de gestión, han catapultado la experiencia como vendedor; el ecosistema de Zapaygo facilita la gestión de potentes sistemas mediante interfaces sencillas y avanzadas. En el lado del cliente, con Zapaygo la experiencia de usuario se ve enriquecida; recompensas de fidelidad, descuentos, ahorro de tiempo en sus gestiones y mucho más. Ahorrar tiempo y evitar dolores de cabeza es la finalidad; atrás quedan los molestos procesos, pagar por los servicios habituales se torna sencillo y cómodo desde cualquier dispositivo.

Detalles relacionados con el evento de financiación Zapaygo ICO

Toda la infraestructura mencionada anteriormente, y el experimentado equipo darán forma al lanzamiento en torno al token ZAP; un lanzamiento que revolucionará el espacio ICO global con una espectacular gira de la mano de Bloomberg. Más de 10 paradas serán las que efectuarán a lo largo de varios continentes, así es como se conoce ya al token. Como punto inicial, los ZAP parten de un precio simbólico de 0.007142$ dólares Estadounidenses por unidad.

La venta privada con bonificación aplicable (+40%) se encuentra activa, concretamente en su segunda ronda. Como parte de la ronda privada, por cada $ 1 pagado, se le asignará previamente $ 1 de bonos tokenizados; de los bonos hablaremos en breve, puesto que forman parte de los planes para 2019 posteriores a la ICO que ahora acontece. Apuntan desde su página de participación que dicha bonificación añadida es por periodo limitado y sin costes ocultos. Puede encontrar detalles más concretos en su web Zapayco ICO o el libro blanco (whitepaper).

En las próximas semanas, al finalizar la venta privada comenzarán las rondas de pre-venta del token ZAP; disminuyendo el bono de la venta privada a unos respetables +28% y +12,5% respectivamente. La ronda final y denominada ronda ICO cerrará la etapa de financiacion sin bonos al establecido precio simbólico de 0.007142$.

Los bonos tokenizados ITBO posteriores al proceso Zapayco ICO en 2019

Como guinda al pastel, al finalizar el proceso descrito previamente, se pasará a una segunda fase. La emisión de bonos ITBO, será acompañada por una oferta inicial. Dichos bonos/token (ITBOS) serán valorados simbólicamente a una tasa estandarizada de 1$ dólar Estadounidense. Constará de 100 millones de bonos tokenizados, incluidos los atribuidos en como bonificación de adquirir tokens ZAP. Recordemos que durante la ya activa venta privada Zapayco ICO se obtiene la bonificación 1:1. Los bonos tokenizados no serán titulizados por activos, sino contra ingresos futuros, aportando el equilibrio que se les espera.

Al adquirir bonos ITBO se recibirán 10 Zaps gratuitos, por lo que al utilizar Zapaygo, los compradores de bonos pueden ahorrar 10 veces el dinero que gastan en comprar un token. Los rendimientos de los bonos tendrán prioridad sobre los dividendos después de impuestos; mientras que, se les atribuye el 10% de las ganancias globales o un 7% anual, dependiendo de cuál sea la más fructífera.

Sin duda, el el whitepaper de Zapaygo nos proporciona una visión técnica y teórica muy completa; podemos estar hablando de uno lanzamientos más relevantes de 2019.

Enlaces de interés:

https://ico.zapaygo.com/

https://ico.zapaygo.com/wp-content/uploads/2018/10/Zapaygo_White_Paper_V0.99.pdf

http://www.necgroup.co.uk/news/blackstone-acquires-the-nec-group/

REDES SOCIALES ZAPAYGO :

Facebook : https://en-gb.facebook.com/zpginvestors/

Twitter : https://twitter.com/zpginvestors

Linkedin : https://www.linkedin.com/company/zapaygo-ltd/

xCrypt ICO – venta inicial del token XCT

xCrypt ICO – venta inicial del token XCT

El ecosistema xCrypt comienza su oferta inicial repleto de compatibilidades

Hoy presentamos un proyecto ubicado en Malta que aporta algo menos generalizado en el ecosistema; un Token Erc20 en la cadena de bloques Ethereum de la mano

de xCrypt (XCT). Los tokens Erc20 son compatibles con una amplia gama de carteras Etehreum; Metamask o MyEtherWallet entre los más conocidos. A punto de comenzar la etapa ICO del token xCrypt (XCT), disponemos a comentar las versatilidades del proyecto; incluidos un marketplace compatible con tokens Erc20, Erc721 y STO y una red social con infinidad de herramientas.

Erc721 es un estándar programado en solidity de token no fungible, diseñado para representar activos digitales en la cadena de bloques; mientras que, los security tokens (STO) están respaldados por algo más tangible. Tangible como puedan ser activos o beneficios de una compañía, siendo, por consiguiente, considerados como inversiones a efectos legales. La plataforma híbrida semi descentralizada brindará a la comunidad un intercambio robusto.

¿Cuáles son los detalles de la venta inicial xCrypt?

El Token xCrypt (XCT) se ofrece en su sitio web tras el posterior registro, precio final de salida al mercado es de 0.1 dólares (0.1$); mientras que los inversores tempranos recibirán las ya tradicionales bonificaciones en diferentes fases. A modo de referencia, señalamos que existen 5 etapas, una de las cuales una ya se ha iniciado (Pre ICO). Durante la etapa que se encuentra en curso (Pre ICO), la bonificación es del 50%. En la siguiente etapa (fase1), la bonificación se reduce en 20%, disminuyendo así hasta una cantidad promocional de +30%. Las fases restantes (2,3 y4) reducen un 10% respectivamente finalizando en +0% la fase 4. Para más información y detalles, recomendamos interactuar con los administradores de sus canales oficiales o vías de contacto (detallados en el pié del artículo).

Una vez finalizado el proceso de venta y preparados todos los detalles, el token XCT será listado en Latoken y Metamorph pro; nos parece un detalle importante de cara a ofrecer múltiples opciones a su comunidad; además de los mencionados listados, el token XCT será el pilar base de operaciones en el sistema ofrecido por Xcrypt. Cerrando el círculo de uso y utilidades, cumplirá diversas funciones como token estrella del propio intercambio xCrypt exchange.

La ICO del token XCT dará paso a un intercambio híbrido ampliamente compatible

En 2018 la consolidación de la revolución tecnológica es un hecho, vivimos en un mundo interconectado con crecientes plataformas. Los nuevos dispositivos que llegarán a las tiendas en navidad se cuentan por miles de millones, alimentando un mercado masivo IoT. xCrypt Exchange, será compatible con todo ello en la red Ethereum, incluyendo listado de STO.

Plataformas semi descentralizadas, ofrecen de media más velocidad que las ya tradicionales completamente descentralizadas, «pagando» su tasa de descentralización; a su vez, facilitando redes híbridas de alta frecuencia. La velocidad a la que viajan la información y los datos datos comienza a ser vertiginosa. Este dato es importante, puesto que facilita a ecosistemas globales interactuar y fusionar cadenas de bloques con el ecosistema económico global; todo ello en un constante desarrollo del internet de las cosas (IoT). Es así como se tiene previsto que los proyectos STO emerjan en 2019.

Con ello, surgen nuevas formas de comerciar y herramientas que lo facilitan, generando nichos nuevos de mercado y en ocasiones transformando los existentes. El equipo de xCrypt con una visión de presente/futuro conglomera una serie de servicios en un hub cuyo producto estrella es el intercambio xCrypt. El ecosistema presentado, soportará desde el lanzamiento una amplia variedad de tokens y utilidades hasta una red social; no menos importante, la interfaz está disponible en varios idiomas para satisfacción del usuario. Podemos leer la siguiente afirmación en su página web:

«xCrypt marketplace es un mercado descentralizado para activos de cifrado, que incluye objetos de colección, juegos y otros bienes digitales respaldados por una cadena de bloques como Ethereum».

Texto extraído de xcrypt.club

Sectores como son Fintech, Real State y eSports aprovechan la variedad de tokens

En 2018 hemos comprobado el auge de unir dos sectores como el de los juegos en línea y la cadena de bloques; la unión ofrece múltiples vías de gestión mediante transparencia, inmutabilidad y descentralización. Plataformas como Ethereum, Eos y Tron están siendo pioneras en la fusión del sector. En ethereum, el token Erc721 con calificación de estándar aprobado, es el más usado como alternativa a los Erc20. La condición de ser únicos, los hace ideales para asociarlos a coleccionables; artículos de edición limitada, accesorios… una variedad casi infinita se puede adaptar en nuestros tiempos. El equipo de xCrypt ha preparado un ecositema compatible con todo ello.

La fase de pre venta ya activa se puede seguir a través de sus canales de difusión y redes sociales (compartidas al final del post); así como la página web. El proyecto

incorpora además el token XCT xCrypt al intercambio perteneciente al proyecto, como primer caso de uso. El detalle mencionado, junto con haber superado de manera el softcap ofrece confianza; garantizando el avance del proyecto según lo previsto.

La comunidad disfruta ya de la red en xCrypt Social

Mediante la red social xCrypt, la comunidad se ameniza y comparte todo tipo de inquietudes, opiniones e información. La experiencia que está adiquiriendo el sector casi 10 años después de arrancar la red bitcoin, se hace notar; cuidar a la comunidad es vital para la fructificación de todas las metas.

La interacción está asegurada en en universo xCrypt. El ecosistema digital, facilita así todo un hub, sumando xCrypt Social a la plataforma.

Los amantes de la criptografía, encuentran así un nuevo espacio que facilita que las personas conversen e interactúen con sus amigos, inversores, expertos en blockchain o incluso con los CEO de las empresas. En definitiva, un ecosistema diverso multiservicio que ofrece interacción social y financiera en todos los sentidos.

Enlaces Oficiales xCrypt:

Web y Oferta inicial Libro Blanco ANN Bitcointalk xCrypt Social

Instagram Medium GitHub Facebook Twitter Youtube

Token BEER – La nueva ICO de la cerveza artesanal

BEER MONEY ICO es la nueva ICO de la cerveza artesanal. Este token ha revolucionado el mercado de las criptomonedas. Token BEER es un mosaico en la cadena de bloques de NEM, su marketcap inicial es de 400.000.000 a través del modelo de quema de tokens. Este se reducirá hasta 80.000.000 como marketcap final.

Las criptomonedas son un modelo de inversión que crece en la actualidad. La cerveza artesanal es una de las bebidas más consumidas en la actualidad, convirtiendo a Token BEER, en una combinación de criptomoneda y cerveza artesanal. Todo esto llevado desde tu smartphone.

Beermoney abarca este mercado y mezcla un concepto de inversión innovador. Donde a través de las criptomonedas busca financiamiento para crear una planta de cerveza artesanal. También, busca mejorar su producto y crear una cadena de ventas global.

Pero, los inversores de esta ICO se convertirán en socios mayoritarios de la empresa y, además, obtendrán descuentos y promociones al comprar la cerveza artesanal. Los clientes tendrán la facilidad de pagarlas con la misma moneda e incluso pagar la cuenta de otros a distancia.

Contextualicemos, resolvamos la gran pregunta ¿Qué es Beer Money ICO? Esta es una criptodivisa que nace como Initial Coin Offering. Una empresa que busca desde la cerveza artesanal atraer a inversores a la empresa pagando con criptomonedas. BEER MONEY ICO, es la criptomoneda de la cerveza artesanal.

Beer Money ICO busca en realidad convertirse en un modelo de inversión segura. De modo que, cuando inviertes en Token Beer, inviertes en una empresa con un entorno colaborativo y sustentable.

Es recomendable añadirle algunas ventajas que la misma empresa nos ha brindado. Al comprar Token BEER ingresas al mundo de la cerveza artesanal como socio. Si llegas a un punto de venta o franquicia, puedes pagar con Token BEER, exactamente en los Beer Money Pubs.

BEER Token (BEER) es un token que se puede usar para enviar a sus amigos una cerveza virtual, que, además, pueden comprar directamente en el establecimiento o ser pedida a domicilio.

Es una idea innovadora que ha transformado los campos de las criptomonedas volviéndose segura y que exige un registro previo, es decir, la empresa busca conocer a sus inversores y los inversores conocerán a su empresa.

BEER MONEY ICO está realizada en la tecnología New Economy Movement. NEM es una plataforma de criptomoneda y blockchain peer-to-peer. Esta permitirá hacer hasta 1000 transacciones por segundo. Lo que la convierte en una de las ICO con mayor velocidad del mercado actual.

Antes de invertir, es prudente investigar a cerca de esta criptomoneda más a fondo todo el desarrollo que está detrás de esta idea. Por eso te recomendamos esta Guía sobre Token BEER.

Mientras, te contamos que en cuanto al programa de afiliados de BEER Money ICO, los usuarios recibirán hasta un 6% de comisión. Así mismo, obtendrán premios si sus afiliados hacen crecer la cadena de clientes.

Token BEER apunta a convertirse en una criptomoneda revolucionara, con ideas frescas y que busca ser una inversión segura para sus clientes.

Web: https://beer-money.io/

WhitePaper: https://beer-money.io/bm/assets/files/white-paper.pdf

Facebook: https://www.facebook.com/BeerMoneyOficial

Twitter: https://twitter.com/BeerMoneyICO

Instagram: https://www.instagram.com/BeerMoneyOficial/

Telegram: https://t.me/BeerMoneyICO