Zapaygo ICO tokenizará un ecosistema de pagos consolidado

Zapaygo ICO la digitalización financiera en un «Tap»

En un breve resumen inicial repasamos algunos de los puntos fuertes del lanzamiento de Zapaygo ICO. Zapaygo proporciona un menú de productos/servicios y un servicio de pre-pedido y pago a los consumidores; todo ello a través de una aplicación gratuita para teléfonos inteligentes. La apuesta por la digitalización vía Blockchain consolida la adopción de la tecnología. Su ecosistema tecnológico está ampliamente testado y depurado, incluso se encuentra totalmente integrado en el ePos de los estadios deportivos del Reino Unido de alto perfil.

La empresa fue fundada en 2015 y en estos momentos se encuentra sumergida en el evento más disruptivo entre sus cimientos de los últimos años. Activadas las rondas de financiación, el lanzamiento hacia el criptoespacio con pesos pesados en todas las ramas de su equipo será en 2019; un proyecto consolidado cuyo estreno en materia de «criptoactivos» no pasará desapercibido.

Del producto ofrecido, el token ZAP, hablaremos a continuación, mencionando antes algunos de los puntos más llamativos. Zapaygo que no deja detalles por atar, y busca la rentabilidad de cada movimiento de liquidez. El ecosistema ofrecido por Zapaygo ICO y el token ZAP generan una combinación con múltiples posibilidades; siempre enfocados a la comodidad financiera de los clientes y reducir las fricciones en los pagos para todas las partes.

Seguridad y experiencia, valor añadido en la gestión de Identidades Digitales

En una era en la que continuamente accedemos a nuevos servicios y suscripciones, cobran gran importancia las Identidades Digitales. Desde hace unas décadas la progresión es constante, la digitalización de la información no descansa. Sistemas de procesamiento de datos sustituyen las eternas toneladas de vulnerable papel; ahorrando tiempo y espacio. Un entorno totalmente digitalizado requiere de seguridad y mano firme en la gestión de los datos y accesos; las importantes uniones iniciales capacitan el proyecto de principio a fin.

La aplicación de pago Lifestyle Zapaygo firmó en 2017 una asociación de pagos móviles exclusivos por 10 años con The NEC Group. La aplicación de pago continuo une a los proveedores de servicios, comerciantes, puntos de venta electrónicos y consumidores para permitir que los visitantes de las sedes del Grupo hagan un pedido anticipado, realicen un pedido y paguen alimentos y bebidas con sus teléfonos móviles.

Compartimos una recopilación de algunos socios/proveedores de servicios en el ecosistema global Zapayco:

Rapyd (Rapyd.com), un paquete configurable que permite desarrollar interfaces web en pocas líneas. Paycasso (Paycasso.com) una solución global revolucionaria de identificación de clientes, que es altamente flexible y genera la gestión en tiempo real y las métricas operativas, por ejemplo Verisure. Así sigue una amplia lista entre la que forman parte desde necgroup.co.uk hasta mpowermsl.com o datam.com.

Los fondos de capital privado administrados por Blackstone anunciaron públicamente el 12 de octubre de 2018 la adquisición del National Exhibition Centre Group («NEC» o «la compañía»). Por lo que hay un fuerte respaldo.

Soporte corporativo de alto nivel en Zapaygo ICO y adiós a las colas

El ecosistema no ofrece brechas en cuanto a las asociaciones, patrocinadores y colaboraciones. Los socios unidos al proyecto Verteda ePOS(verteda.com), darán visibilidad frente a unos 750 mil usuarios semanales; por otra parte, el Grupo NEC (necgroup.co.uk) promocionará Zapaygo mensualmente a 28 millones de personas aproximadamente. Se debe a la asociación por contrato de pagos móviles con los mencionados.

La aplicación agiliza el proceso de pedido y pago en bares, restaurantes, estadios y muchos otros lugares, ayudando a los usuarios y todo tipo de empresas. Además de reducir el tiempo perdido en las colas prácticamente a cero; facilita la automatización y monitorización del lado del vendedor, mejorando la experiencia para todas las partes.

Hablemos un poco del equipo, del que nos llama la atención el ex CFO de MasterCard, Frank J. Cotroneo; el Mr. Cotroneo, como Director de Estrategia, aportará el liderazgo y la experiencia en el mercado financiero que necesita un proyecto de tales magnitudes. Una estrategia respaldada por un equipo repleto de líderes en el sector de las finanzas y gestión de capital; así como avalada por abogados y estrategas contrastados de ambos lados del océano.

La revolución de los servicios financieros en la palma de la mano

La tecnología ha sido desarrollada para innovar el lado del cliente y ofrecer herramientas financieras de calidad. Hemos experimentado recientemente un auge tecnológico que concierne a todas las partes; a su vez, la experiencia mejorada del cliente viene acompañada de potentes herramientas del lado del vendedor. 2019 parece que será el año en el que se consolide la transformación del sector financiero; el Internet de las cosas (IoT), la autogestión de productos financieros desde billeteras y la tokenización se unen en Zapaygo.

El procesamiento de Big Data vía IA (inteligencia artificial), ha catapultado el sector de las ventas. Hoy día la atención personalizada es un punto muy a tener en cuenta. Las depuradas herramientas de gestión, han catapultado la experiencia como vendedor; el ecosistema de Zapaygo facilita la gestión de potentes sistemas mediante interfaces sencillas y avanzadas. En el lado del cliente, con Zapaygo la experiencia de usuario se ve enriquecida; recompensas de fidelidad, descuentos, ahorro de tiempo en sus gestiones y mucho más. Ahorrar tiempo y evitar dolores de cabeza es la finalidad; atrás quedan los molestos procesos, pagar por los servicios habituales se torna sencillo y cómodo desde cualquier dispositivo.

Detalles relacionados con el evento de financiación Zapaygo ICO

Toda la infraestructura mencionada anteriormente, y el experimentado equipo darán forma al lanzamiento en torno al token ZAP; un lanzamiento que revolucionará el espacio ICO global con una espectacular gira de la mano de Bloomberg. Más de 10 paradas serán las que efectuarán a lo largo de varios continentes, así es como se conoce ya al token. Como punto inicial, los ZAP parten de un precio simbólico de 0.007142$ dólares Estadounidenses por unidad.

La venta privada con bonificación aplicable (+40%) se encuentra activa, concretamente en su segunda ronda. Como parte de la ronda privada, por cada $ 1 pagado, se le asignará previamente $ 1 de bonos tokenizados; de los bonos hablaremos en breve, puesto que forman parte de los planes para 2019 posteriores a la ICO que ahora acontece. Apuntan desde su página de participación que dicha bonificación añadida es por periodo limitado y sin costes ocultos. Puede encontrar detalles más concretos en su web Zapayco ICO o el libro blanco (whitepaper).

En las próximas semanas, al finalizar la venta privada comenzarán las rondas de pre-venta del token ZAP; disminuyendo el bono de la venta privada a unos respetables +28% y +12,5% respectivamente. La ronda final y denominada ronda ICO cerrará la etapa de financiacion sin bonos al establecido precio simbólico de 0.007142$.

Los bonos tokenizados ITBO posteriores al proceso Zapayco ICO en 2019

Como guinda al pastel, al finalizar el proceso descrito previamente, se pasará a una segunda fase. La emisión de bonos ITBO, será acompañada por una oferta inicial. Dichos bonos/token (ITBOS) serán valorados simbólicamente a una tasa estandarizada de 1$ dólar Estadounidense. Constará de 100 millones de bonos tokenizados, incluidos los atribuidos en como bonificación de adquirir tokens ZAP. Recordemos que durante la ya activa venta privada Zapayco ICO se obtiene la bonificación 1:1. Los bonos tokenizados no serán titulizados por activos, sino contra ingresos futuros, aportando el equilibrio que se les espera.

Al adquirir bonos ITBO se recibirán 10 Zaps gratuitos, por lo que al utilizar Zapaygo, los compradores de bonos pueden ahorrar 10 veces el dinero que gastan en comprar un token. Los rendimientos de los bonos tendrán prioridad sobre los dividendos después de impuestos; mientras que, se les atribuye el 10% de las ganancias globales o un 7% anual, dependiendo de cuál sea la más fructífera.

Sin duda, el el whitepaper de Zapaygo nos proporciona una visión técnica y teórica muy completa; podemos estar hablando de uno lanzamientos más relevantes de 2019.

Enlaces de interés:

https://ico.zapaygo.com/

https://ico.zapaygo.com/wp-content/uploads/2018/10/Zapaygo_White_Paper_V0.99.pdf

http://www.necgroup.co.uk/news/blackstone-acquires-the-nec-group/

REDES SOCIALES ZAPAYGO :

Facebook : https://en-gb.facebook.com/zpginvestors/

Twitter : https://twitter.com/zpginvestors

Linkedin : https://www.linkedin.com/company/zapaygo-ltd/

xCrypt ICO – venta inicial del token XCT

xCrypt ICO – venta inicial del token XCT

El ecosistema xCrypt comienza su oferta inicial repleto de compatibilidades

Hoy presentamos un proyecto ubicado en Malta que aporta algo menos generalizado en el ecosistema; un Token Erc20 en la cadena de bloques Ethereum de la mano

de xCrypt (XCT). Los tokens Erc20 son compatibles con una amplia gama de carteras Etehreum; Metamask o MyEtherWallet entre los más conocidos. A punto de comenzar la etapa ICO del token xCrypt (XCT), disponemos a comentar las versatilidades del proyecto; incluidos un marketplace compatible con tokens Erc20, Erc721 y STO y una red social con infinidad de herramientas.

Erc721 es un estándar programado en solidity de token no fungible, diseñado para representar activos digitales en la cadena de bloques; mientras que, los security tokens (STO) están respaldados por algo más tangible. Tangible como puedan ser activos o beneficios de una compañía, siendo, por consiguiente, considerados como inversiones a efectos legales. La plataforma híbrida semi descentralizada brindará a la comunidad un intercambio robusto.

¿Cuáles son los detalles de la venta inicial xCrypt?

El Token xCrypt (XCT) se ofrece en su sitio web tras el posterior registro, precio final de salida al mercado es de 0.1 dólares (0.1$); mientras que los inversores tempranos recibirán las ya tradicionales bonificaciones en diferentes fases. A modo de referencia, señalamos que existen 5 etapas, una de las cuales una ya se ha iniciado (Pre ICO). Durante la etapa que se encuentra en curso (Pre ICO), la bonificación es del 50%. En la siguiente etapa (fase1), la bonificación se reduce en 20%, disminuyendo así hasta una cantidad promocional de +30%. Las fases restantes (2,3 y4) reducen un 10% respectivamente finalizando en +0% la fase 4. Para más información y detalles, recomendamos interactuar con los administradores de sus canales oficiales o vías de contacto (detallados en el pié del artículo).

Una vez finalizado el proceso de venta y preparados todos los detalles, el token XCT será listado en Latoken y Metamorph pro; nos parece un detalle importante de cara a ofrecer múltiples opciones a su comunidad; además de los mencionados listados, el token XCT será el pilar base de operaciones en el sistema ofrecido por Xcrypt. Cerrando el círculo de uso y utilidades, cumplirá diversas funciones como token estrella del propio intercambio xCrypt exchange.

La ICO del token XCT dará paso a un intercambio híbrido ampliamente compatible

En 2018 la consolidación de la revolución tecnológica es un hecho, vivimos en un mundo interconectado con crecientes plataformas. Los nuevos dispositivos que llegarán a las tiendas en navidad se cuentan por miles de millones, alimentando un mercado masivo IoT. xCrypt Exchange, será compatible con todo ello en la red Ethereum, incluyendo listado de STO.

Plataformas semi descentralizadas, ofrecen de media más velocidad que las ya tradicionales completamente descentralizadas, «pagando» su tasa de descentralización; a su vez, facilitando redes híbridas de alta frecuencia. La velocidad a la que viajan la información y los datos datos comienza a ser vertiginosa. Este dato es importante, puesto que facilita a ecosistemas globales interactuar y fusionar cadenas de bloques con el ecosistema económico global; todo ello en un constante desarrollo del internet de las cosas (IoT). Es así como se tiene previsto que los proyectos STO emerjan en 2019.

Con ello, surgen nuevas formas de comerciar y herramientas que lo facilitan, generando nichos nuevos de mercado y en ocasiones transformando los existentes. El equipo de xCrypt con una visión de presente/futuro conglomera una serie de servicios en un hub cuyo producto estrella es el intercambio xCrypt. El ecosistema presentado, soportará desde el lanzamiento una amplia variedad de tokens y utilidades hasta una red social; no menos importante, la interfaz está disponible en varios idiomas para satisfacción del usuario. Podemos leer la siguiente afirmación en su página web:

«xCrypt marketplace es un mercado descentralizado para activos de cifrado, que incluye objetos de colección, juegos y otros bienes digitales respaldados por una cadena de bloques como Ethereum».

Texto extraído de xcrypt.club

Sectores como son Fintech, Real State y eSports aprovechan la variedad de tokens

En 2018 hemos comprobado el auge de unir dos sectores como el de los juegos en línea y la cadena de bloques; la unión ofrece múltiples vías de gestión mediante transparencia, inmutabilidad y descentralización. Plataformas como Ethereum, Eos y Tron están siendo pioneras en la fusión del sector. En ethereum, el token Erc721 con calificación de estándar aprobado, es el más usado como alternativa a los Erc20. La condición de ser únicos, los hace ideales para asociarlos a coleccionables; artículos de edición limitada, accesorios… una variedad casi infinita se puede adaptar en nuestros tiempos. El equipo de xCrypt ha preparado un ecositema compatible con todo ello.

La fase de pre venta ya activa se puede seguir a través de sus canales de difusión y redes sociales (compartidas al final del post); así como la página web. El proyecto

incorpora además el token XCT xCrypt al intercambio perteneciente al proyecto, como primer caso de uso. El detalle mencionado, junto con haber superado de manera el softcap ofrece confianza; garantizando el avance del proyecto según lo previsto.

La comunidad disfruta ya de la red en xCrypt Social

Mediante la red social xCrypt, la comunidad se ameniza y comparte todo tipo de inquietudes, opiniones e información. La experiencia que está adiquiriendo el sector casi 10 años después de arrancar la red bitcoin, se hace notar; cuidar a la comunidad es vital para la fructificación de todas las metas.

La interacción está asegurada en en universo xCrypt. El ecosistema digital, facilita así todo un hub, sumando xCrypt Social a la plataforma.

Los amantes de la criptografía, encuentran así un nuevo espacio que facilita que las personas conversen e interactúen con sus amigos, inversores, expertos en blockchain o incluso con los CEO de las empresas. En definitiva, un ecosistema diverso multiservicio que ofrece interacción social y financiera en todos los sentidos.

Enlaces Oficiales xCrypt:

Web y Oferta inicial Libro Blanco ANN Bitcointalk xCrypt Social

Instagram Medium GitHub Facebook Twitter Youtube

Token BEER – La nueva ICO de la cerveza artesanal

BEER MONEY ICO es la nueva ICO de la cerveza artesanal. Este token ha revolucionado el mercado de las criptomonedas. Token BEER es un mosaico en la cadena de bloques de NEM, su marketcap inicial es de 400.000.000 a través del modelo de quema de tokens. Este se reducirá hasta 80.000.000 como marketcap final.

Las criptomonedas son un modelo de inversión que crece en la actualidad. La cerveza artesanal es una de las bebidas más consumidas en la actualidad, convirtiendo a Token BEER, en una combinación de criptomoneda y cerveza artesanal. Todo esto llevado desde tu smartphone.

Beermoney abarca este mercado y mezcla un concepto de inversión innovador. Donde a través de las criptomonedas busca financiamiento para crear una planta de cerveza artesanal. También, busca mejorar su producto y crear una cadena de ventas global.

Pero, los inversores de esta ICO se convertirán en socios mayoritarios de la empresa y, además, obtendrán descuentos y promociones al comprar la cerveza artesanal. Los clientes tendrán la facilidad de pagarlas con la misma moneda e incluso pagar la cuenta de otros a distancia.

Contextualicemos, resolvamos la gran pregunta ¿Qué es Beer Money ICO? Esta es una criptodivisa que nace como Initial Coin Offering. Una empresa que busca desde la cerveza artesanal atraer a inversores a la empresa pagando con criptomonedas. BEER MONEY ICO, es la criptomoneda de la cerveza artesanal.

Beer Money ICO busca en realidad convertirse en un modelo de inversión segura. De modo que, cuando inviertes en Token Beer, inviertes en una empresa con un entorno colaborativo y sustentable.

Es recomendable añadirle algunas ventajas que la misma empresa nos ha brindado. Al comprar Token BEER ingresas al mundo de la cerveza artesanal como socio. Si llegas a un punto de venta o franquicia, puedes pagar con Token BEER, exactamente en los Beer Money Pubs.

BEER Token (BEER) es un token que se puede usar para enviar a sus amigos una cerveza virtual, que, además, pueden comprar directamente en el establecimiento o ser pedida a domicilio.

Es una idea innovadora que ha transformado los campos de las criptomonedas volviéndose segura y que exige un registro previo, es decir, la empresa busca conocer a sus inversores y los inversores conocerán a su empresa.

BEER MONEY ICO está realizada en la tecnología New Economy Movement. NEM es una plataforma de criptomoneda y blockchain peer-to-peer. Esta permitirá hacer hasta 1000 transacciones por segundo. Lo que la convierte en una de las ICO con mayor velocidad del mercado actual.

Antes de invertir, es prudente investigar a cerca de esta criptomoneda más a fondo todo el desarrollo que está detrás de esta idea. Por eso te recomendamos esta Guía sobre Token BEER.

Mientras, te contamos que en cuanto al programa de afiliados de BEER Money ICO, los usuarios recibirán hasta un 6% de comisión. Así mismo, obtendrán premios si sus afiliados hacen crecer la cadena de clientes.

Token BEER apunta a convertirse en una criptomoneda revolucionara, con ideas frescas y que busca ser una inversión segura para sus clientes.

Web: https://beer-money.io/

WhitePaper: https://beer-money.io/bm/assets/files/white-paper.pdf

Facebook: https://www.facebook.com/BeerMoneyOficial

Twitter: https://twitter.com/BeerMoneyICO

Instagram: https://www.instagram.com/BeerMoneyOficial/

Telegram: https://t.me/BeerMoneyICO

 

Análisis del marketing digital con relación al marketing tradicional

El mundo de los medios de comunicación ha cambiado de forma significativa en estos últimos 10 años. Se trata de la evolución más importante desde hace tres decenios con un impacto mayor en la vida cotidiana. Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías los usuarios no consumen y no se informan de la misma forma que lo hacían en el pasado. Las nuevas tecnologías representan un beneficio mayor en materia de rapidez del tratamiento de la información y de la divulgación del mensaje. En efecto, Internet está revolucionando nuestro acceso a la información y al saber. Más información en este post.

Autor: Geralt-Pixabay
Autor: Geralt-Pixabay

La comunicación

Podemos comunicarnos con todo el mundo como si no existiera ninguna frontera. Han emergido nuevos modos de consumo a medida, tales como la interactividad, la instantaneidad, los servicios personalizados. Estos han invadido nuestra vida diaria rompiendo la lógica de los medios tradicionales. Frente a este cambio social, las marcas deben adaptar su mensaje a las necesidades del consumidor. Estos últimos se han convertido en socios de las marcas. Hoy en día, el papel de una marca está en acompañar al consumidor en su compra y en hacerle tomar conciencia de lo que está haciendo.

¿De qué forma estas nuevas tecnologías han revolucionado la forma de comunicar por parte de las marcas? ¿Cómo una marca puede integrar Internet en su estrategia de marketing? ¿Cuáles son los riesgos para una marca de ser presentada en Internet? ¿De qué forma deben comunicar las marcas?

Los nuevos soportes

Las nuevas tecnologías ofrecen nuevas formas de consumir la información. Una concepción a medida se añade y ofrece al consumidor una elección más amplia de soportes hoy en día, se consume información a través del iPhone, el iPod, o del iPad.

Estos nuevos soportes ofrecen a las marcas la posibilidad de centrarse en su objetivo de forma más fácil y crear una experiencia única con el consumidor. La marca debe comunicar en función de las necesidades de sus clientes, y no de las necesidades de la propia marca. Las nuevas tecnologías van a poner en cuestión el marketing tradicional.

Las nuevas estrategias de las marcas

Hoy en día, la estrategia mayor de las marcas está en respetar un cierto marketing para comunicar de forma diferente con su público. Ya no es el consumidor el que se dirige a la marca, sino la marca la que va en busca del consumidor.

Internet y las nuevas tecnologías ofrecen un contexto interesante para concretar una estrategia de marketing personalizado. Esto permite a las empresas entrar en contacto con el consumidor potencial e implicarlo haciéndole vivir nuevas experiencias en relación con la marca y el producto. Pero estas nuevas tecnologías comportan ciertos peligros y riesgos.

Los peligros de las nuevas tecnologías

Las redes sociales han introducido en el mundo de hoy en día nuevos valores como compartir, o la apertura al mundo. Algunos contestan estos valores y reprochan a los medios sociales la falta de respeto de la vida privada, el exhibicionismo e incluso el voyeurismo.

Hoy en día, la mayoría de los empleados consultan el perfil de Facebook y de Linkedin de un candidato antes de citarlo para una entrevista. Facebook se ha convertido, para algunos, en un diario íntimo online donde se pone a corazón abierto la vida de cada usuario, pero con ciertos riesgos.

La emergencia de estos nuevos soportes ha hecho que nazcan nuevas formas de publicidad. Las nuevas tecnologías son nuevos soportes que permiten a las marcas redefinir un nuevo producto, comunicarse con un público, e implicarse ante su objetivo preciso. Para que una marca sea competitiva en el mercado, es necesario que integre las nuevas tecnologías en su marketing. En efecto, los medios sociales deben posicionarse como complemento de los medios tradicionales. La creación de un éxito viral en internet no va acompañado forzosamente de un aumento de las ventas.

Es indispensable que algunas acciones de marketing destaquen sobre las utilizadas por los medios tradicionales para que una campaña de comunicación sea pertinente y tenga éxito, aunque lo clásico no debe ser desterrado. El objetivo está en crear un diálogo y una experiencia única con el consumidor, y esto lo permiten a la vez los medios tradicionales y los medios interactivos.

Los negocios de ahora

¿Tienes en mente emprender en el mundo de los negocios? Ahora que has decidido ser tu propio jefe, ahorrado dinero para invertir en esta nueva etapa y asegurarte de tomar las decisiones correctas, te mostraremos los seis negocios que debiste comenzar desde ayer:

1 Agencias de empleo temporal. Un servicio de alta calidad y vuelos accesibles con las mejores promociones están en Interjet.com.mx y el mismo que puede requerir tus servicios para que le consigas personas con contratos de lapsos definidos.

2 Niñera. ¿Necesitas dinero para emprender tu nuevo negocio? El servicio de niñera tiene sus años en el gusto de las familias por necesitar a alguien quién les cuide a los más pequeños. Tu trabajo puede ser recompensado con 200 pesos por hora o hasta una tarifa  8,000 pesos por mes.

3 Centros de capacitación fitness. Los mexicanos nos enfrentamos a un problema de obesidad real, por ello, ofrecer un plan de ejercicio para los empleados de una empresa, es una buena opción para ellos y para ti en términos monetarios.

4 Investigación en Internet. Si lo que quieres es Home Office, ofrecer tu tiempo como investigador de internet. Rentarte para quienes no tienen el tiempo suficiente en sumergirse y buscar algo en específico. El cobro por hora tú lo pones.

5 Máquinas de juegos. Puede resultar un tanto aburrido, pero no es necesaria tu presencia en el lugar donde tengas las máquinas. Es dinero que, dependiendo del flujo de gente, será el triunfo de tu nuevo negocio.

6 Consejero de profesión. Si lo tuyo es la comunicación con otras personas y aparte sabes cómo vincular eso con las expectativas profesionales de las mismas, puedes ejercer como consejero de profesión para quienes aún tienen duda sobre qué carrera elegir sin temor a que vayan a equivocarse.profesionistas

 

Leo Messi triunfa en la red

El delantero más internacional de Rosario es una de las figuras del fútbol internacional que más repercusión tiene en la red a nivel mundial. Sus ingresos económicos procedentes del marketing digital, los contratos publicitarios y su propia marca personal, además de por su carrera profesional como futbolista, lo sitúan en el puesto octavo de las celebridades que más dinero ganan en el mundo.

El argentino, acostumbrado a protagonizar las portadas de la prensa deportiva digital mundial, esta semana brilla especialmente tras anotar para su equipo, el Barcelona, un ‘hat trick’ contra el Manchester City en el partido de la Liga de Campeones de esta jornada (4-0).

messi

Y es que, el argentino blaugrana, que es el principal favorito en las apuestas a máximo goleador de la Champions, como se puede ver aquí: http://extra.bet365.es/news/es/futbol/Competiciones-UEFA/el-barca-se-mide-a-su-alter-ego, impone su magia allá donde va, y si no está, su ausencia hace sombra.

Messi, segundo en el pódium de la repercusión mediática

Según la revista americana especialista en economía Forbes, Lionel Messi es el segundo deportista mejor pagado del mundo de este año 2016. El delantero luso del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, se ha puesto a la cabeza de la lista Forbes 2016 con un sueldo de 88 millones de dólares. La publicación estima que el delantero argentino este año ganará una media de 81,4 millones de dólares, lo que le sitúa por debajo del que es su rival, no solo, en el terreno de juego.

Y es que los ingresos de Leo Messi no solo proceden de su actuación en el césped, ya que 28 millones de los 81 que recibe este año, son fuente de ingresos de sus contratos publicitarios , su repercusión en las social media y en el mundo digital.

Líder en las redes sociales

Leo Messi vuelve a protagonizar un ranking, esta vez, en el mundo de las redes sociales. El argentino es el futbolista blaugrana con mayor éxito en las social media (Instagram, Twitter y Facebook). El delantero de rosario es quien tiene más seguidores en las tres redes, 135 millones en total. Por detrás se sitúa el también delantero Neymar con 133, y cierra el triunvirato el capitán del equipo catalán, Andrés Iniesta con 50 millones de seguidores, una diferencia bastante notable.

Messi protagoniza Apps

Sin contar con Apps oficiales, como las propias del club culé o de la selección argentina; las de las competiciones como las de la Liga o la Champions League o con las aplicaciones más clásicas de videojuegos que renuevan edición cada año, como el FIFA o el PES, Lionel Messi protagoniza, él solo, un gran número de Apps.

De entre las muchas Apps que existen en el mercado protagonizadas por ‘la pulga’, ‘Entrenando con Messi’, un juego para entrenar con el as del balón, creado por la Fundación Leo Messi es una de las mejores. Por otro lado, ‘Messi Runner’ es una de las últimas novedades, una App donde Messi corre para salvar al mundo. ‘CR7 vs Messi’ es una de las más divertidas, una App que te ofrece la posibilidad de elegir tu jugador favorito del mundo, Messi, y enfrentarlo con su mayor oponente, Cristiano Ronaldo. Hay muchas otras más interesantes, como: ‘Play Messi’, ‘NewsApp for Messi’, ‘Quiz: Lionel Messi’ o ‘iCelebri for Lionel Messi’, todas ellas con información sobre el crack argentino.