Conoce las ventajas y desventajas de los créditos online

Los créditos online son muy similares a los préstamos comunes, la diferencia es que los trámites se hacen a través de internet y en ciertas ocasiones no piden tantos requisitos como los créditos que podemos tramitar en un banco donde tenemos que cumplir otro tipo de requisitos. Muchas personas están comenzó a optar por ellos porque se puede obtener el dinero que uno necesita en muy poco tiempo y la mayoría no piden garantía así que esto da muchas más oportunidades.

Puede que creas que muchas son estafadores por lo tanto no puedes creer en ellos, gracias a esta desconfianza es que una gran cantidad de gente duda solicitarlos, pero hoy contamos con muchas opciones y mecanismos de seguridad que nos dan la premisa de su seguridad. Pero como hay estafadores también hay personas que salen a trabajar y solo buscan ayudar a las personas prestando el dinero que necesitan. Si no conoces alguna entidad de este tipo te comento que hay una que pide muy pocos requisitos y lo mejor de todo es que el tramite lo puedes hacer en 10 minutos como mínimo, si quieres ver más puedes entrar visitar su página.

Ahora quiero pasar a contarte cuales son cada una de las ventajas y desventajas que tienen estos créditos online aunque déjame decirte que son pocas las desventajas.

Ventajas

Rapidez: Es una de las principales ventajas, la solicitud y respuesta de la misma es rápida, si la respuesta fue positiva entonces dependiendo de la entidad financiera puedes tener el dinero que necesitas depositado en tu cuenta bancaria en un tiempo de 10 minutos a 2 horas.

Pocos requisitos: Estos son los que menos requisitos piden, lo único que tienes que hacer es enviar una copia de tu documento, el cual se hace con una fotografía, justifica tus ingresos e ingresa el número de la cuenta en donde quieres recibir tu dinero.

Transparencia: Es genial porque no tienes que sorprenderte con alguna letra pequeña, lo que contratas es lo que vas a pagar, así de simple.

Desventajas

El interés puede ser alto: Normalmente depende del de tiempo en que lo vas a pagar y pero muchas entidades son capaces de cobrar hasta un 1% diario.

Tipo de préstamos: Como debes saber hay distintos tipos de préstamos así que normalmente muchas cosas dependen de que cual vas a solicitar, con esto tienes que tener mucho cuidado de no confundirte porque si no podrías estar pagando de más.

Paradise Token, adopción del turismo con el token PDT

El Token PDT revolucionará internacionalmente el turismo vía blockchain

El turismo, un mercado inmenso en el que millones de personas gestionan o disfrutan a diario de miles de vuelos internacionales. A los vuelos, podemos sumar servicios adyacentes y múltiples disciplinas locales asociadas al comercio que provoca la afluencia de turistas. Es el escenario en el que se involucra el lanzamiento de Paradise Token, y su token PDT. Esto pondrá difíciles las cosas a la competencia en adelante.

El sector del turismo es un sector ultracompetitivo, por lo que un movimiento innovador exitoso puede provocar la adopción por parte de todos los actores del mercado. El hecho es, que algunos proyectos de nueva creación han tratado de integrar tokens en el ecosistema, con serias dificultades. No por dificultades de infraestructura, ya que el ecosistema internacional del turismo está a la vanguardia; muchos comercios de alto nivel aceptan ya Bitcoin, además se puede disfrutar en sus inmediaciones de las nuevas tecnologías y lujos.

Sin embargo, es un sector con potentes y enormes redes hoteleras; no es fácil adentrarse en el gran mercado que ofrece sin una infraestructura global previa. ParadiseToken, tiene todos los indicadores de un proyecto sólido y reforzado debido a su asociación con Intercontex Group. Dicha asociación aporta un potencial alcance a más de 120.000 entidades entre hoteles, aerolíneas y comercios; esa es la espectacular cifra que se maneja. Como una parte del Grupo Intercontex quedan asociados a los hoteles de grupo más grandes del mundo; la lista es tan extensa como llamativa: Hilton, Marriott, Wyndham, IHG, Jumeirah, Kempinski, Loews Hotels, RIU Hotels, Tokyu Hotels, Langham Hospitality Group y más.

 

Digitalizar y tokenizar el ecosistema ya forjado, el reto del Token PDT para 2019

Obviamente con redes hoteleras de tales magnitudes asociadas, se involucran restaurantes y cualquier tipo de entretenimiento. Por ello los casos de uso son tan variados que ni nos detendremos a enumerarlos. La base e idea pasa por tokenizar mediante las relaciones ya existentes, una serie de servicios más que completa. Todo ello añadido a una gran base de clientes existente. Un ejemplo sería ofertar tokens del ecosistema a los clientes por visitar y disponer de una cadena de gastronomía exquisita/gourmet asociada.

En lugar de crear un token y buscar el ecosistema en el que implementarlo; adoptar la digitalización vía blockchain de un proyecto ya consolidado parece más lógico y menos arriesgado, claramente un punto a favor. Paradisetoken ofrece poder utilizar su token PDT en toda una red global. Disponiendo de un servicio directo y totalmente normalizado; incluye una amplia lista de países y las Cadenas de hoteles más grandes, listo para realizar la reserva en minutos con el token.

Pagar las vacaciones usando el Token PDT es un claro ejemplo de lo que puede hacerse desde el inicio; por lo que la infraestructura inicial puede antojarse de una red no vista hasta ahora en los proyectos ICO de 2017 y 2018. Sin terceros y sin comisiones sorpresa, es lo que ofrecen las tecnologías p2p y adopta como lema ParadiseToken. Recordemos que como usuario, el tenedor del token podrá utilizar instantáneamente el PDT para reservar hoteles/restaurantes/vuelos directamente sin terceros.

 

Detalles del token y ecosistema PDT ofrecido en el lanzamiento inicial

El evento registra más acontecimientos en torno al token PDT, pero nos detenemos a comentarlo un instante. El token formará parte de todo un conjunto de herramientas en el protocolo del ecosistema generado. Los protocolos PDT proporcionan a desarrolladores la base para construir aplicaciones descentralizadas (dApps). Dichos protocolos son soluciones de código abierto para administrar reservas/pagos seguros vía blockchain. El token PDT, es un token de utilidad (utility) nativo de la red Ethereum, concretamente un token del estándar Erc-20.

Por ello, es compatible con un amplio menú de carteras. Obviamente, MyEtherWallet y Metamask son las más conocidas; aunque hay muchas más compatibles con los tokens nativos de la red Ethereum. Las cifras en torno a la adquisición inicial del token PDT varían en función de detalles puntuales; por ejemplo, la fecha en la que se participe. Teniendo en cuenta dichos factores, el precio de adquisición oscila entre 10000 y 14000 tokens PDT por cada Ether aportado. Por lo que queda con ello una relación 10.000/14.000:1 (PDT:ETH); todo ello con una fecha límite del próximo 09 de marzo. Al final del artículo compartimos un enlace a la venta del token; también recomendamos visitar tanto la web, como la documentación oficiales para más detalle:

  • Primera semana bono 40% | 14000 PDT = 1 Eth.
  • Segunda semana bono 0% | 10000 PDT = 1 Eth.
  • Tercera semana bono 0% | 10000 PDT = 1 Eth.
  • Cuarta semana bono 0% |  10000 PDT = 1 Eth.

 

Lo que viene para 2019 en el ecosistema del token PDT

Una vez finalizada la venta inicial y puestas en marcha las etapas siguientes, las operaciones son más que relevantes. Nos ha llamado especialmente la atención el tercer trimestre del año, es el más activo dentro de las operaciones previstas. Unos datos que vienen detallados en su mapa de ruta (RoadMap) por lo que son datos públicos del núcleo de Paradise Token. El coste total estimado de todas las operaciones comprendidas para el tercer trimestre es de 1.700.000 dólares. Las operaciones son las habituales para un proyecto de dicha magnitd, como puedan ser los costos de servidores AWS. las describimos a continuación.

Como se mencinó anteriormente, para el tercer trimestre se espera que el Token PDT de reserva ejecutado por contrato inteligente esté listo; con los ecosistemas incorporados de Tokio, Singapur, Hong Kong, Bali.  Todo ello conlleva un desarrollo constante, seguro y disponible globalmente para las sedes involucradas. El fin de la oferta inicial es crear una solución de comercio electrónico completa. La primera versión de la calificación de confianza está entre los objetivos del tercer trimestre.

Desarrollar una pasarela de pago completamente funcional con una interfaz de usuario para comerciantes de comercio electrónico completa la funcionalidad global. Ya que la tendencia de 2019 está siendo llevar a las billeteras todas las funcionalidades y servicios. Se espera que por tanto para el segundo semestre del año esté desarrollada una infraestructura adicional a la ya conformada a las magnitudes de las operaciones.Además de los respectivos requisitos de seguridad pertinentes con funciones de seguridad completas (anti CSRF Token, cifrado AES, 2FA).

La base de clientes establecida puede ser incentivada por los comercios y hoteles asociados

Una vez expuestos buena parte de los detalles, las ideas que nos vienen al pensamiento son casi ilimitadas. Promociones de fidelización de clientes, campañas fuera de temporada para reactivar zonas turísitcas; un sin fín de posibilidades gracias a la tokenización p2p de los ecosistemas tradicionales. Una base establecida de clientes de entidades como son las cadenas Hilton, Marriott, Tokyu Hotels o Langham Hospitality Group podrá disfrutar desde bien temprano de los incentivos de usar el token PDT para sus vacaciones.

Si le gustó leer sobre la venta inicial del token PDT, puede acceder a los enlaces oficiales proporcionados a continuación.

 

 

Fuentes y Enlaces relacionados:
ParadiseToken PDT Web Oficial      Telegram ParadiseToken PDT Oficial
Venta oficial del Token PDT

Puede seguir la actividad del contrato inteligente del token PDT aquí:
https://etherscan.io/token/0xFa2B9E5f4b60767D4C3ca6e316d8599311419B3e

Algunas billeteras compatibles con Ethereum y los tokens estándar Erc:
Metamask

MyEtherWallet

 

BTC Surf amplía su exclusiva oferta para su comunidad

Cuando llevas mucho tiempo en el mundo de las criptomonedas, has vivido la evolución del modelo de negocio. En la fase inicial, existían muchos modelos de negocio vinculados a la publicidad. Los ya históricos “faucets”, y los PTCs (Paid To Click) eran una forma viable de adquirir pequeñas porciones de criptomonedas para ir adentrándote en el mundillo. Después llegaron múltiples problemas y sólo han sobrevivido los mejores proyectos.

Y hoy os traemos uno de esos proyectos que han sabido adaptarse y mejorar con el tiempo para seguir teniendo un lugar en el saturado mundo de la publicidad en internet: .

Imagen que contiene texto

Descripción generada automáticamente

¿Qué es BTC Surf?

BTC Surf es una comunidad, desarrollada por los profesionales de la Asociación Española de Blockchain. En ella cualquiera se puede registrar gratuitamente y disfrutar de diversos beneficios (según el tipo de membresía). Según la actividad en la comunidad se pueden ganar bitcoins, se puede ganar tráfico para tu portal web o conocer nuevos portales y oportunidades de inversión.

Anunciarse para siempre

Los miembros podrán anunciarse con un único pago y disfrutar del servicio para toda la vida. De esta forma el anunciante va a poder recibir tráfico de usuarios reales durante toda su vida, y así incrementar sus rendimientos. Aquellos usuarios que no deseen anunciarse, pueden ganar también mientras ven anuncios de los compañeros que se publicitan, y además conocer alternativas de calidad que están siendo promocionadas por los demás miembros de la comunidad.

Otras fuentes de beneficios: el sistema de afiliados

Aparte de la actividad normal de la comunidad, se puede ganar también recomendando la plataforma a otros usuarios, con lo que posteriormente ganaremos un porcentaje de las ganancias que se generen posteriormente gracias a ese usuario. La red de afiliados de BTC surf tiene hasta 11 niveles de profundidad (para las membresías más altas).

Claridad con las finanzas

La distribución del dinero generado por la comunidad es un sistema claro y diseñado con transparencia para garantizar la confianza en el sistema.

El reparto es el siguiente:

  • 50% – Plan de afiliación distribuido en 11 niveles.
  • 20% – Promoción externa del Surf de todos los anunciantes, generando visitas procedentes de otras fuentes de tráfico.
  • 10% – Bono Semanal.
  • 10% – Bono Aleatorio por actividad.
  • 10% – Gestión y mantenimiento de los sistemas de BTCSURF

Lo más nuevo: el pool

El último y más novedoso servicio que nos ofrecen los compañeros de BTC Surf es el pool. Cuando hablamos de pool no hablamos de lo que todos conocemos como un pool de minería. Un pool en general es un grupo de personas (o empresas) que se unen para ofrecer un servicio o aprovechar una oportunidad de negocio.

En este caso el Pool que nos ofrece BTC Surf está destinado a explotar el mercado de las redes de afiliados. Con las aportaciones de los miembros de la comunidad, se explotan las redes de afiliados de portales de máxima calidad dentro del universo Bitcoin y criptomonedas.

A continuación, mostramos el gráfico de rentabilidad del pool.

Como se puede apreciar en el gráfico, la rentabilidad oscila entre el 0,20% y el 1% de ganancia diaria. Lo cual es una inversión bastante rentable si consideramos la tremenda competencia que hay en el mercado de la publicidad en internet.

Además, el pool evoluciona según la comunidad decida, ya que se irán incluyendo inversiones en los portales que los propios miembros decidan: ¡una herramienta por y para la comunidad!

Conclusión

BTC Surf es una comunidad madura, rentable y que continúa innovando para ofrecer servicios rentables para su comunidad, como demuestra el reciente lanzamiento de su POOL de comisiones.

Enlaces oficiales

  • Web:

 

¿Cómo sacar provecho de la tecnología para hacer negocios?

st 3El siglo XXI apunta para ser reconocido más que el periodo de la “información” como el de la digitalización. Nos enfrentamos a una era que no puede ser concebida sin tecnología, cada paso cada actividad, cada interacción con nuestro alrededor requiere del uso de algún dispositivo.

Pareciera que la vida no puede ser llevada sin el uso de la ciencia, pero más que depender de ella, deberíamos sacar el mayor provecho posible a estas innovaciones. El mundo digital fue creado para beneficio del hombre y no se trata solo de llenarnos de sofisticados artefactos, sino de buscar qué labores son realmente mejoradas al aplicarles innovación.

stUna de sus utilidades con mayor rentabilidad ha sido el área de los negocios, la tecnología ha traído consigo ahorro tanto económico como de producción y de tiempo. Lo que genera abundantes ganancias a empresarios y expansión de industrias, pero ¿cómo entrarle al ecommerce, cómo montar una startup? Visita ebusinesshoy.com y conoce todo acerca del ecosistema digital, de forma práctica.

Lo anterior dará mayor visibilidad y alcance a tu empresa, ante este universo invadido por internet es imposible ser ajeno a su trascendencia. Incorporarse al comercio online representa mucho más que solo estar a la vanguardia. En una nueva forma de hacer negocios.

 

Todas las claves para digitalizar un negocio

Todavía son muchas las personas que creen que determinados tipos de negocios no tienen por qué tener una extensión digital.

Parece que si se está hablando de una peluquería, una lavandería o una panadería, por ejemplo, este es un tema que no les incumbe.

Y sin embargo, esta es una idea que dista mucho de la realidad. Cualquier tipo de negocio necesita tener visibilidad en Internet en estos momentos.

Sí es cierto no obstante, que según el tipo de empresa de la que hablemos, su digitalización tendrá mayor o menor peso en el buen desempeño de la misma.

claves para digitalizar un negocio
claves para digitalizar un negocio

Estar presente en Internet ya no es opcional

Pero estar en estos momentos no es negociable estar en Internet, donde incluso el trabajo por cuenta ajena comienza a ganar peso (por lo que cada vez más personas se preguntan por el teletrabajo cómo empezar en ese ámbito).

Pongamos el ejemplo de un centro de estética. Ciertamente, para disfrutar de los servicios del negocio hay que acudir físicamente al lugar en el que este se encuentre.

Pero llevarlo a Internet permite ponerles más fácil a los clientes las cosas a la hora de pedir cita, o incluso se pueden vender productos a través de una tienda online en la propia página web de la empresa.

Los millennials tienen muy en cuenta la posibilidad de pedir cita online a la hora de tomar una decisión de compra. Lo cual pone de manifiesto la importancia de que cualquier tipo de negocio, aunque sea uno relativo a servicios, se encuentre en Internet.

Si tienes una empresa propia, te recomendamos que eches un vistazo también a la siguiente lectura: ¿Qué es el comercio electrónico y para qué sirve?

Es indudable que cuando una tienda física se convierte también en tienda online, gana gran cantidad de ventajas. Entre ellas tenemos que destacar la disponibilidad 24/7, la posibilidad de llegar a mucho más clientes y el aumento de la visibilidad, si bien hay muchísimas más.

¿Qué hay que hacer para digitalizar un negocio?

Entonces, queda clara la importancia de tener un negocio online donde solo había uno físico. Pero la pregunta es, ¿cuáles son los pasos que se deben dar para conseguirlo?

Antes que nada hay que destacar que es importante ponerse en manos de profesionales a la hora de digitalizar una empresa.

Dicho esto, la primera fase para la conversión del negocio pasaría por un estudio preliminar del mismo, y de aquellas soluciones que podrían mejorarlo desde un punto de vista digital.

A la hora de buscar las soluciones a implementar hay que tener en cuenta distintos factores, siendo fundamental estudiar aquellas acciones que puede desempeñar el personal actual sin tener que cambiar sus horarios de trabajo, y con una formación apropiada.

A continuación habrá que pasar por una fase de implementación y formación, en la que el equipo técnico integra aquellas soluciones que se hayan decidido en el paso anterior.

El personal de la empresa debe recibir también aquí la formación necesaria para realizar su parte del trabajo.

Y finalmente llegará un tiempo de mantenimiento y crecimiento del negocio, dependiendo del tipo de empresa de la que se trate y de sus necesidades, pero en todo caso habrá que explotar sus nuevas características digitales.

Razones para comprar un programa de contabilidad

Invertir en un programa contable es una decisión crucial para toda empresa, independientemente de su tamaño o de su actividad. El software de contabilidad miskuentas ofrece buenas razones para equiparse con uno de estos programas, puesto que es eficaz, claro y de fácil manejo.

El término programa de contabilidad se entiende aquí en el sentido de solución de gestión contable, es decir que va dirigido a una gama de programas que permiten gestionar una empresa. Concretamente nos referimos a programas de facturación, de gestión comercial, de gestión contable, de gestión de pagos, etcétera.

Autor: Stevepb-Pixabay

Comprar un programa de contabilidad para gestionar la empresa a diario

En primer lugar, conviene ser claros, un programa de contabilidad permite gestionar el conjunto de obligaciones contables, fiscales, jurídicas, y sociales a las que están sometidas las empresas. Concretamente se centran en trabajos de seguimiento contable, establecimiento del balance anual, declaración fiscal, operaciones relacionadas con los pagos, etcétera.

Después, representa una eficaz herramienta de pilotaje de la empresa. Permite, en función de la oferta escogida, editar cuadros de mando, transformar los informes en facturas, obtener una situación global de tesorería, llevar una contabilidad analítica, y de forma más general, estar informado en tiempo real sobre la situación financiera actual, y futura de la empresa.

Comprar un programa de contabilidad para acompañar el desarrollo de la empresa

Para que las necesidades de una empresa evolucionen la medida del desarrollo de su actividad, la mayoría de los editores de programas de contabilidad ofrecen gamas completas de solución en la gestión compuesta por diferentes módulos como la facturación, la gestión comercial, la gestión contable, etcétera. La empresa puede escoger la integración de la mejor solución a lo que la empresa requiere. Esta flexibilidad permite una adaptación a las necesidades reales de cada empresa.

Por ejemplo se puede contemplar la idea de tan solo hacerse con un programa de tratamiento contable en un primer tiempo, estableciendo soluciones de facturación a través de un cuadro Excel. Después, cuando las entradas se multiplican y el seguimiento se complica, se puede optar por una solución de gestión comercial acoplada a un programa de gestión contable.

Igualmente, las necesidades pueden ser diferentes en función del tamaño de la empresa y de la naturaleza de la actividad. Los editores de programas tienen en cuenta estas características y ofrecen soluciones de gestión contable adaptadas a las pequeñas y medianas empresas, y a las grandes empresas en muchos sectores. Algunos de estos programas ofrecen incluso una contabilidad online.