Un artículo publicado en Freelance Switch no muestra cuales son los puntos mas fuertes que debemos mostrar en el sitio web de un freelance, cosa que muchos pasamos por alto por dedicarnos mas a los sitios de los clientes.
Digamos que para aquellos que no cumplan con alguna de las condiciones de estos 7 tips (que no esta de mas decir que concuerdo con lo que nombran) sería mas que necesario que lo pongan en practica.
En mi caso puntual, no cumplo con todos los tips, pero no me falta mucho para poder completarlo todo.
Personalidad
¿Tu sitio web tiene personalidad? Debes tener una propuesta de valor propia. Asegúrate de que incluyes algunos detalles en tu sitio web que dejen ver cómo eres y qué cosas te gustan. Piensa que si alguien va a contratarte, primero querrá saber algo sobre ti. Los clientes buscan personas en las que confiar, personas que tengan pasión por lo que hacen. La información fría e impersonal no funciona.
El objetivo es construir un sitio web que te diferencie del resto. No se trata de utilizar “colores llamativos”, sino de hacer ver a tus clientes potenciales que pones pasión en todo lo que haces, y que no te has limitado a volcar la información de cualquier manera en una plantilla de diseño estándar.
Descripción del proceso de trabajo
¿Ofreces a los visitantes información sobre cómo trabajas? Para tus posibles clientes resulta muy útil poder ver cómo sería tu relación con ellos, cuál es tu proceso de trabajo, las diferentes fases, la metodología que empleas, por sencilla que esta sea.
De esta forma, el visitante de tu sitio web puede verse dentro de tu proceso, trabajando contigo. Es una información que aporta confianza y acerca a tus clientes potenciales.
Si eres diseñador, puedes crear un gráfico para mostrar cuál es tu proceso habitual de trabajo, y tu relación con los clientes.
Muestras de proyectos
¿Has incluido muestras de tus últimos proyectos realizados? Para un cliente, la forma más fiable de ver qué haces y cómo trabajas es repasar los proyectos que ya has completado. Si le gustan, si le parecen relevantes, bien resueltos, creativos, es muy posible que confíe en ti. Intenta que estas muestras de proyectos estén actualizadas, para no ofrecer la impresión de que llevas mucho tiempo sin trabajar.
Si puedes, incluye también testimonios y referencias positivas de otros clientes. Estos son elementos que transmiten mucha confianza. Y es normal que así sea: un cliente solo aceptará dar una buena opinión si su experiencia contigo ha sido realmente positiva.
Si acabas de empezar y tienes solo un par de proyectos, amplía los detalles sobre cada uno de ellos.
Precios aproximados y presupuestos
¿Ofreces a tus posibles clientes una idea de lo que cuesta contratar tus servicios? No hace falta que des un precio concreto. Eso podría limitar tus posibilidades, e incluso podría comprometerte. Pero muchos clientes se sentirán más tranquilos si obtienen una referencia, aunque sea orientativa, de cuánto les costaría realizar su proyecto contigo.
La forma más sencilla, y menos comprometedora, consiste en solicitar a los clientes que rellenen un formulario con los datos del proyecto. Así puedes devolverles un presupuesto. También puedes elaborar una tabla con precios aproximados.
Para elaborar estos precios, analiza en detalle el nicho de mercado en el que vas a trabajar. Analiza los precios de la competencia, lo que ofrece el resto de profesionales, etc.
Un blog
¿Tienes un blog? Si no lo tienes, este puede ser un buen momento para empezar. Si ya lo tienes, asegúrate de que el último post introducido no es demasiado antiguo. Eso siempre da sensación de descuido.
Si publicas información útil de manera regular, conseguirás que la comunidad te considere un experto. Ese prestigio puede convertirse en tu mejor argumento de venta, y seguramente hará que varios clientes se acerquen a ti.
Es verdad que mantener un blog supone un esfuerzo, pero piensa que si lo haces bien te pondrá en contacto con mucha gente valiosa: otros profesionales, clientes, amigos, etc.
Usabilidad
¿Resulta sencillo acceder a la información en tu sitio web? Asegúrate de que el tamaño del texto no es demasiado pequeño, de que el contraste de color entre el texto y el fondo es suficiente, y permite una lectura cómoda. Comprueba que las arañas de los buscadores pueden indexar tus contenidos, para mejorar tu posicionamiento. Utiliza textos alternativos para las imágenes. Estructura la información siguiendo categorías lógicas, de manera que el acceso a los contenidos sea rápido y sencillo…
Como ves, hay un montón de pequeñas cosas que pueden mejorar la experiencia del usuario que accede a tu sitio web. Pónselo fácil y saldrás ganando. Puedes consultar estos 10 grandes descubrimiento en el campo de la usabilidad.
Contacto fácil
¿Es fácil ponerse en contacto contigo? ¿Aparece tu teléfono móvil en tu sitio web? ¿Puede un cliente potencial enviarte un mail desde cualquier página en un par de clics? Haz que ponerse en contacto contigo sea lo más fácil del mundo. Evita la frustración de los posibles clientes que quieren preguntarte cualquier cosa, o pedirte un presupuesto.
Un comentario en «7 tips que no deben faltar en el sitio web de un freelance»