Consejos a la hora de redactar contenido SEO

Su definición técnica dice que el SEO busca la optimización de la visibilidad de una página de Internet en la elección realizada por los motores de búsqueda, con el fin de hacerla más popular. Esta técnica se basa en varios métodos que tienen el mismo objetivo, aportar un máximo de informaciones a los motores de indexación de contenidos que van a posicionar una página más arriba en los resultados de las búsquedas de los internautas.

¿Cómo debo escribir para seo?: el objetivo es que a través de la búsqueda de palabras clave, aparecer en lo más alto posible de los resultados de los motores de búsqueda.

Autor: Simon-Pixabay

Redactar títulos con gancho

El título es el gancho del texto, por tanto es indispensable. Debe reflejar el tema del artículo, y no limitarse a una sucesión de palabras clave. Por tanto, debe ser algo muy reflexionado, ni demasiado largo, pero suscitar las ganas de leer el texto.

Se trata de la parte que más hay que cuidar, es la primera cosa que el lector va a ver cuando hace clic en vuestra página. Para redactar un buen título para el referenciamiento, es necesario que estos sean atractivos, con palabras precisas, y escogidas estratégicamente. La finalidad del título es dar a los internautas las ganas de permanecer en la página o hacer clic para seguir leyendo.

Ofrecer un contenido de calidad

Para tener un buen contenido, hay que evitar a cualquier precio la duplicación del contenido, cosa penalizada por Google Panda. Es importante producir un contenido original e inédito. Toda copia es localizada por los robots de indexación, y por tanto sancionado.

Redactar con frecuencia

Se trata de una regla primordial para permitir a la página una mejor optimización y un buen seguimiento de los internautas. Evidentemente, la duplicación de contenido de otras páginas está desaconsejada, con el riesgo de verse penalizados por Google, y quitar credibilidad a la página web. El uso de palabras clave es importante, puesto que es lo que permite a los visitantes que entran en Google llegar a vuestra propia página. Finalmente, un buen referenciamiento natural pasa por una actualización frecuente de los contenidos, para invitar a los internautas a volver sobre la propia página.

No acumular palabras claves

Es más seguro y más inteligente crear un contenido de calidad que buscar incluir todas las palabras clave. Por tanto, se trata de una práctica muy mal vista por la comunidad web y sancionada por los motores de búsqueda.

Escoger imágenes pertinentes

Cuidar la calidad de las imágenes en la página web es importante. Existen bases de datos de fotos que ofrecen un panel visual clasificado por temas. Estos paneles son un elemento motor para retener a un lector en una página. Si se utilizan imágenes gratuitas accesibles en google imágenes, hay que comprobar siempre que son libres de derechos, utilizando el asistente Search de Google imágenes, por ejemplo.

Optimizar las imágenes para referenciamiento

Conviene pensar en rellenar el atributo ALT de las imágenes para mejorar el referenciamiento de las fotografías que se suben a las redes. Las imágenes, al ser imágenes, no están referenciadas. Por tanto, conviene buscar buenas combinaciones para permitir que tengan un impacto en vuestra página.

Estructurar los contenidos

Es muy aconsejable colocar los títulos en H1, y los subtítulos en H2, lo que permite situarse en las ideas que se exponen, y destacar las que realmente son más importantes. Cada parte es una idea importante que debe quedar destacada. Esto facilita la lectura, y permite que el lector no se canse antes de tiempo, sin haber acabado de leer todo el artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *