Consejos a la hora de redactar contenido SEO

Su definición técnica dice que el SEO busca la optimización de la visibilidad de una página de Internet en la elección realizada por los motores de búsqueda, con el fin de hacerla más popular. Esta técnica se basa en varios métodos que tienen el mismo objetivo, aportar un máximo de informaciones a los motores de indexación de contenidos que van a posicionar una página más arriba en los resultados de las búsquedas de los internautas.

¿Cómo debo escribir para seo?: el objetivo es que a través de la búsqueda de palabras clave, aparecer en lo más alto posible de los resultados de los motores de búsqueda.

Autor: Simon-Pixabay

Redactar títulos con gancho

El título es el gancho del texto, por tanto es indispensable. Debe reflejar el tema del artículo, y no limitarse a una sucesión de palabras clave. Por tanto, debe ser algo muy reflexionado, ni demasiado largo, pero suscitar las ganas de leer el texto.

Se trata de la parte que más hay que cuidar, es la primera cosa que el lector va a ver cuando hace clic en vuestra página. Para redactar un buen título para el referenciamiento, es necesario que estos sean atractivos, con palabras precisas, y escogidas estratégicamente. La finalidad del título es dar a los internautas las ganas de permanecer en la página o hacer clic para seguir leyendo.

Ofrecer un contenido de calidad

Para tener un buen contenido, hay que evitar a cualquier precio la duplicación del contenido, cosa penalizada por Google Panda. Es importante producir un contenido original e inédito. Toda copia es localizada por los robots de indexación, y por tanto sancionado.

Redactar con frecuencia

Se trata de una regla primordial para permitir a la página una mejor optimización y un buen seguimiento de los internautas. Evidentemente, la duplicación de contenido de otras páginas está desaconsejada, con el riesgo de verse penalizados por Google, y quitar credibilidad a la página web. El uso de palabras clave es importante, puesto que es lo que permite a los visitantes que entran en Google llegar a vuestra propia página. Finalmente, un buen referenciamiento natural pasa por una actualización frecuente de los contenidos, para invitar a los internautas a volver sobre la propia página.

No acumular palabras claves

Es más seguro y más inteligente crear un contenido de calidad que buscar incluir todas las palabras clave. Por tanto, se trata de una práctica muy mal vista por la comunidad web y sancionada por los motores de búsqueda.

Escoger imágenes pertinentes

Cuidar la calidad de las imágenes en la página web es importante. Existen bases de datos de fotos que ofrecen un panel visual clasificado por temas. Estos paneles son un elemento motor para retener a un lector en una página. Si se utilizan imágenes gratuitas accesibles en google imágenes, hay que comprobar siempre que son libres de derechos, utilizando el asistente Search de Google imágenes, por ejemplo.

Optimizar las imágenes para referenciamiento

Conviene pensar en rellenar el atributo ALT de las imágenes para mejorar el referenciamiento de las fotografías que se suben a las redes. Las imágenes, al ser imágenes, no están referenciadas. Por tanto, conviene buscar buenas combinaciones para permitir que tengan un impacto en vuestra página.

Estructurar los contenidos

Es muy aconsejable colocar los títulos en H1, y los subtítulos en H2, lo que permite situarse en las ideas que se exponen, y destacar las que realmente son más importantes. Cada parte es una idea importante que debe quedar destacada. Esto facilita la lectura, y permite que el lector no se canse antes de tiempo, sin haber acabado de leer todo el artículo.

Traducción automática by Google

No cabe duda que Google ha revolucionado el mundo de la traducción automática.

Siempre habían existido programas de traducción automática, tanto en versión software como en aplicaciones de consulta online, tanto gratuitos como de pago, algunos desarrollados por empresas y otros muchos por universidades, la mayoría impresentables, y unos pocos medio decentes.

Sin embargo el servicio Google Translate trajo consigo una innovación importante: la posibilidad por parte de los usuarios de “corregir” la traducción brindada por Google. Este pequeño detalle suponía aprovechar el potencial social de la red, hacerse eco del espíritu participativo 2.0 y desde luego rentabilizarlo de una manera que jamás antes a nadie se le había ocurrido.

Desde su lanzamiento Google ha tenido así a millones de internautas corrigiendo sus traducciones de forma gratuita. Así, su sistema ha ido aprendiendo de forma dinámica, mejorando sus resultados paulatinamente, gracias a millones de contribuciones mensuales, y ahorrando millones de euros en ingenieros y lingüistas.

¿Llegará algún día Google a igualar la calidad de traducción que puede ofrecer un traductor profesional o una agencia de traducción? El tiempo lo dirá.

De momento, si tienes dudas, no te la jueges:

Ibidem Group. 08010 Barcelona. Tel. 934 268 40 85. www.ibidemgroup.com

Descubriendo al gigante de internet: Google

Descubriendo al gigante de internet: Google

5346829113_22015fd16d_z
© PATRICK BARRY

El 15 de Septiembre de 1997 Google.com es registrado como dominio.Se trata de un motor de búsqueda diseñado por dos jóvenes universitarios llamados Larry Page y Sergey Brin, que ya habían diseñado un motor de búsqueda para los servidores de la Universidad de Stanford, llamado BackRub.

Inspirados por el término matemático “gúgol”, el número 1 seguido de 100 ceros, deciden nombrar de la forma que todos conocemos al que va a ser uno de los grandes gigantes de internet.

 

La historia de Google destaca por el constante crecimiento, a base de adquirir otros dominios y ampliar sus horizontes, hasta llegar a ser una empresa que factura 55,5 mil millones de dólares en publicidad, la cual representa el 90% de sus ganancias totales.

 

Google además, ha querido caracterizarse por ser una de las empresas pioneras y más concienciadas con la llamada Responsabilidad Social Corporativa de la empresa y  que siempre ha querido dejar clara su preocupación por el bienestar y la motivación de sus trabajadores.Se declaran también como una entidad ecologista y que tiene sus propios programas para energías renovables.

 

Como web, Google es una de las páginas con el tiempo de carga más bajo de internet, lo que se debe en parte a su característico a la par que básico diseño.Como curiosidad, cabe destacar que en un principio los creadores decidieron añadir una línea con el apartado de copyright para indicar que la página había cargado por completo y no estaba en proceso de carga.

 

Una de las ideas más originales de la web fue la inclusión del botón “I’m feeling lucky”, que en la versión en español se conoce como “Voy a tener suerte”.

Este botón actúa realizando una búsqueda más directa que se salta toda la publicidad y se estima que le cuesta a Google alrededor de 110 millones de dólares al año.

 

Para todos aquellos interesados en curiosear y conocer el humor de los diseñadores de Google, escribid en el buscador las palabras “Google Gravity”, “Do a barrel roll” o “Google Sphere” y, tras pulsar el botón “Voy a tener suerte” os llevaréis una sorpresa.

 

En la actualidad, Google está considerada como la tercera empresa más valiosa del mundo y engloba una inacabable cantidad de servicios que van más allá de su motor de búsqueda; correo electrónico de Gmail, servicios de mapas como Google Maps o Google Earth, navegadores como Google Chrome, el gigantesco Youtube, o el sistema operativo Android, que le convierte en una empresa pionera en tecnología de móviles inteligentes, tablets, televisiones. automóviles o las nuevas gafas de realidad aumentada Google Glass.
Estas son sólo algunas de las partes visibles de este gigante de Internet cuyo éxito le ha hecho famoso en todo el mundo.